“LUZ, CÁMARA, ACCIÓN PARA EL PROCESO DE DESCOLONIZACIÓN Y DESPATRIARCALIZACIÓN”
INTRODUCCION
Con el propósito de resaltar la capacidad creativa y expresiva de las y los docentes del Sistema Educativo Plurinacional boliviano, el Ministerio de Culturas de Descolonización y Despatriarcalización, a través de la Unidad de Formación en Descolonización y Despatriarcalización, desarrolla la convocatoria del 1er concurso de cortometraje en descolonización y despatriarcalización inclusivo y en diferentes idiomas oficiales del Estado Plurinacional del Bolivia, denominado: “Luz, cámara, acción para el proceso de descolonización y despatriarcalización”, donde las y los docentes que forman parte del Sistema Educativo Plurinacional boliviano, a través de la producción de los videos de cortometraje, tendrán la oportunidad de indagar, analizar, reflexionar, articular y construir las temáticas que se establece en la convocatoria.
Por tanto, la presente convocatoria será una herramienta estratégica que permita vigorizar a los procesos de descolonización y despatriarcalización, enmarcada en la Política Plurinacional de Descolonización y Despatriarcalización “La Bolivia de iguales desde nuestras diversidades”, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 4958, de 14 de junio de 2023.
1. OBJETIVOS
1.1. Objetivo General
Impulsar el proceso de consolidación de la Descolonización y Despatriarcalización, a través de la producción de cortometrajes producido por las y los docentes del Sistema Educativo Plurinacional Boliviano.
1.2. Objetivos Específicos
Promover el talento artístico de las y los docentes del Sistema Educativo Plurinacional boliviano, ofreciendo un espacio para que puedan demostrar sus ideas, experiencias y realidades a través de la producción del cortometraje que tengan mensajes positivos de la descolonización y despatriarcalización.
Sensibilizar a las y los docentes y al público en general a través de la producción de cortometraje para contribuir a una sociedad justa y armoniosa, cimentada en la descolonización y despatriarcalización.
Difundir el material audiovisual (cortometraje) en diferentes medios de comunicación, para contribuir a la consolidación del Estado Plurinacional de Bolivia.
PARTICIPANTES
2. PARTICIPANTES
El concurso está dirigido a las y los docentes del Sistema Educativo Plurinacional boliviano, pertenecientes al:
- Subsistema de Educación Regula-fiscal, convenio y privado.
- Subsistema de Educación Alternativa y Especial-fiscal, convenio y privado.
- Subsistema de Educación Superior de Formación Profesional-fiscal, convenio y privado.
ENTREGA DEL TRABAJO EN DIGITAL Y/O FÍSICO
El participante podrá hacer entrega de su trabajo por el medio que crea pertinente (en físico o digital).
ENTREGA DIGITAL
La inscripción y participación es gratuita y voluntaria, debiendo únicamente cumplir con el siguiente procedimiento:
Paso 1: Subir el video de cortometraje a Youtube, viendo el siguiente enlace de tutorial https://youtu.be/qWyEReA6Cfo
Paso 2: Subir la fotocopia de cédula de identidad en formato PDF.
Paso 3: Subir el documento que acredite que se encuentra en ejercicio de función (contrato de trabajo, memorándum u otros) en formato PDF.
Paso 4: Llenar el formulario de inscripción y su posterior envío en el siguiente Link
ENTREGA EN FISICO
Deberá ser en sobre manila tamaño carta, en la misma debe incluir los siguientes documentos:
- Video del cortometraje en DVD
- Fotocopia de cedula de identidad
- Documento que acredite que se encuentra en ejercicio de función (contrato de trabajo, memorándum u otros)
- Formulario de inscripción
LLENADO DE RÓTULO DEL SOBRE
Nombre de la temática: |
Nombre del participante: |
Nombre completo de la Institución en la que trabaja: |
Lugar de entrega: Fecha: / / |
El sobre sebera ser entregado como correspondencia (con sello de recepción) en los lugares mencionados a continuación.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
NOTA: No serán aceptadas aquellas postulaciones presentadas fuera del horario y/o de la fecha límite establecida.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Lugares de entrega
La presentación del trabajo en físico debe ser entregado en los horarios de 08:30 a 12:30 y de 14:30 a 18:30 en las siguientes direcciones detalladas a continuación:
Chuquisaca
- Oficinas de la Delegación Presidencial para el Bicentenario, Centro Plurinacional de las Culturas y las Artes “La Sombrerería”, calle Bolívar s/n, entre Urcullo y Camargo, ciudad de Sucre.
La Paz
- Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización, ubicado entre calle Ayacucho y Potosí.
Santa Cruz
- Regional Santa Cruz del Ministerio de Culturas de Descolonización y Despatriarcalización, ubicada en la calle Junín N°154, entre libertad y 21 de mayo, ex correo, a media cuadra de la Plaza 24 de septiembre.
Oruro
- Regional Oruro del Ministerio de Culturas de Descolonización y Despatriarcalización, ubicada en la Avenida América entre 6 de octubre y Soria Galvarro S/N
Cochabamba
- Regional Cochabamba del Ministerio de Culturas Descolonización y Despatriarcalización, ubicada en la Calle José Pol N° 341 entre las calles Henry y Carlos Davis.
TEMÁTICA
- Descolonización y despatriarcalización en la salud.
- Descolonización y Despatriarcalización en educación.
- Descolonización y Despatriarcalización en medio ambiente.
- La Descolonización y Despatriarcalización en la familia.
- Descolonización y Despatriarcalización en la juventud
- Avances de la Descolonización y Despatriarcalización en el Estado Plurinacional de Bolivia.
ETAPAS DEL CONCURSO
1ra etapa |
Envío de videos |
El envió de videos culminará el 13 de septiembre, hasta horas 18:30 (al correo electrónico mcdyd2024@gmail.com, en base al siguiente enlace del tutorial https://youtu.be/qWyEReA6Cfo o en físico conforme al numeral 3.2.) |
2da etapa |
Preselección de los finalistas |
El jurado evaluará y seleccionará los cinco videos finalistas del 16 al 27 de septiembre, en base a la primera fase de acuerdo a la convocatoria. |
3ra etapa |
Selección de los finalistas a través de la votación por la población boliviana |
Del 14 al 25 de octubre, los cinco videos finalistas y sus autores serán publicados en la página oficial https://www.minculturas.gob.bo/ del Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización para ser sometidas a votación por la población boliviana a través de las reacciones “Me gusta”. |
4ta etapa |
Premiación |
La entrega de premios se realizará el 19 de noviembre del 2024, a los cinco cortometrajes ganadores. |
BASES DE LA CONVOCATORIA
- El cortometraje tendrá una duración mínima de 5 minutos y un máximo de 7 minutos.
- Los contenidos del cortometraje deben ser de creación propia.
- El cortometraje presentado deberá ser inédito, es decir, que no se hayan difundido públicamente y/o hayan sido premiados en ningún otro concurso.
- El cortometraje debe tener calidad igual o superior a lo siguiente.
Video:H264 1920x180 16:9
Sonido:48Hz stèrio
- El cortometraje no debe incluir imágenes o música protegida por derechos de autor.
- El cortometraje debe considerar los géneros a elección: ficción o documental.
- El cortometraje debe ser informativo, creativo y con mensaje claro.
- El cortometraje debe ser producido en cualquier idioma oficial del Estado Plurinacional de Bolivia (Los cortometrajes que sean producidos en otros idiomas que no sea el castellano, deben ser subtitulados en castellano).
JURADO CALIFICADOR
El jurado calificador es la autoridad máxima en la calificación de los criterios establecidos en la convocatoria, por lo que, deben actuar con total independencia sujetándose a las bases establecidas en la presente convocatoria.
Son atribuciones y obligaciones del jurado calificador, las siguientes:
Acatar las bases de la convocatoria, como fundamento para la calificación de las propuestas presentadas.
- Recibir del Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización, los trabajos presentados por los proponentes, estudiarlos, analizarlos y evaluarlos con detenimiento, manteniéndolos en su poder y bajo responsabilidad de reserva absoluta hasta el momento de emitir públicamente el fallo del concurso.
- Excluir del concurso las propuestas que no cumplan con todos los requisitos exigidos en la convocatoria.
- Invalidar las propuestas que sean consideradas plagios.
- Firmar las actas de las evaluaciones realizadas, dejando constancia de los criterios emitidos. A la conclusión de las labores, elaborar un acta circunstanciada indicando los antecedentes de la convocatoria, la metodología empleada en la calificación y la fundamentación de los resultados.
- Hacer las observaciones y recomendaciones cualitativas que considere necesarias a la propuesta ganadora del concurso.
- Los jurados no recibirán remuneración, únicamente serán acreedores de certificados de reconocimiento por parte del Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización.
- La calificación y cierre del concurso estará acompañado en calidad de veedor por la Unidad de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción, a efectos de garantizar la transparencia correspondiente.
El jurado calificador estará compuesto por representantes de las siguientes instituciones.
Nº. |
NOMBRES |
1 |
MINISTERIO DE CULTURAS DE DESCOLONIZACIÓN Y DESPATRIARCALIZACIÓN |
2 |
AGENCIA DEL DESARROLLO DEL CINE Y AUDIOVISUAL BOLIVIANOS - ADECINE |
3 |
MINISTERIO DE EDUCACIÓN |
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
1ra Fase: Preselección
Los miembros del jurado calificador valorarán los videos de 1 a 80 puntos, para seleccionar a los cinco finalistas del concurso, tomando en cuenta los siguientes criterios de evaluación:
Nº. |
DESCRIPCIÓN |
PONDERACIÓN |
1 |
Mensaje |
40 |
2 |
Producción |
15 |
3 |
Originalidad y creatividad |
15 |
4 |
Estructura narrativa |
10 |
TOTAL |
80 |
2da Fase: final
Los cinco videos semifinalistas y sus autores serán publicados en la página oficial https://www.minculturas.gob.bo/ del Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización para ser sometidas a votación por la población boliviana a través de las reacciones “Me gusta”. Concluido el plazo de votación, esta Cartera de Estado realizará el conteo de votos y determinará el cortometraje ganador mediante un acta.
Nº. |
DESCRIPCIÓN |
PONDERACIÓN |
1 |
Votación de la ciudadanía |
20 |
El jurado calificador tomará en cuenta la votación de la población boliviana expresado en la página oficial https://www.minculturas.gob.bo/ de esta Cartera de Estado.
Los ganadores del concurso serán premiados en un acto público, cumpliendo todos los protocolos establecidos, donde recibirán el premio en dinero y cederán de manera definitiva (exclusividad) los derechos que corresponden, en favor del Ministerio de Culturas Descolonización y Despatriarcalización.
Por lo que, el Ministerio de Culturas, de Descolonización y Despatriarcalización podrá difundir la obra por cualquier medio que se considere oportuno.
MOTIVOS DE DESCALIFICACION
Serán motivos de descalificación las siguientes causales:
- No apegarse a las bases de esta convocatoria.
- No enviar el cortometraje en el tiempo establecido y de manera correcta.
- Contenido inadecuado para efectos de difusión académica o que inciten a la violencia o discriminación.
- Cuando los mensajes sean ofensivos o que atenten contra derechos de terceras personas.
- Cuando los vídeos presentados sean publicados antes de su calificación en plataformas o en cualquier medio de comunicación.
- Las propuestas que incurran en plagios (en cualquiera de sus tipos y formas) serán descalificadas automáticamente.
- Falta de cualquier requisito establecido en la convocatoria.
GANADORES
En caso de ser ganadores del concurso, deberán presentar los siguientes documentos:
- Fotocopia simple de SIGEP (Sistema de Información y Gestión del Empleo Público)
- Fotocopia simple de cédula de identidad
- Formulario de inscripción al concurso
- Registro audiovisual o digital de la obra
- Registro de propiedad intelectual emitido por SENAPI (original o copia legalizada)
PREMIOS
Los autores de los cortometrajes ganadores, recibirán los premios en base al siguiente detalle:
- Primer lugar: 10.000 Bs (Diez mil 00/100 bolivianos).
- Segundo lugar: 9.000 Bs (Nueve mil 00/100 bolivianos).
- Tercer lugar: 8.000 Bs (Ocho mil 00/100 bolivianos).
- Cuarto lugar: 6.500 Bs. (Seis mil quinientos 00/100 bolivianos).
- Quinto lugar: 5.500 Bs. (Cinco mil quinientos 00/100 bolivianos).
INFORMACIÓN
De existir necesidad de más información, deben contactarse con los siguientes números de celular: 67492098 - 73201904 - 73428915 y 77278993 o visitar la página web del Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización.
La Paz, 12 de julio 2024
Visitas: 1475