MCDyD, 11.01.2025.- La celebración del Día Nacional del Acullico contó con la presencia del presidente y vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Alberto Arce Catacora y David Choquehuanca Céspedes respectivamente. Además estuvieron presentes los representantes de las principales organizaciones sociales de Bolivia que trabajan y valoran la hoja de coca.
La ministra de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización expresó su compromiso con el fortalecimiento de la hoja de coca como un patrimonio cultural inmaterial del Estado Plurinacional de Bolivia.
La actividad central se llevó a cabo en la Plaza Murillo de la ciudad de La Paz, en el marco de la Ley Nº 864 del 13 de diciembre de 2016, que declara el 11 de enero de cada año, como “Día Nacional del Acullico”, en homenaje a que en esa fecha, el año 2013, el Estado Plurinacional de Bolivia se adhirió a la “Convención Única de las Naciones Unidas sobre Estupefacientes de 1961, emendada por el Protocolo de 1972”, con la reserva de permitir la masticación tradicional de la Hoja de Coca en todo el territorio nacional.
«Es un honor acompañar esta importante actividad junto a nuestras autoridades y las organizaciones sociales más representativas que trabajan y valoran nuestra sagrada hoja de coca y el acullico», afirmó la ministra, quien destacó que la coca no solo es un recurso natural, sino un símbolo fundamental de la historia, identidad y unidad de los pueblos bolivianos.
Durante su intervención, la ministra subrayó las múltiples cualidades de la coca, tales como su relación con la salud, el diálogo y la complementariedad, elementos que forman parte de la filosofía de vida del pueblo boliviano. «La coca es lo que tenemos aquí; es parte de nuestra cultura, de nuestra historia, y por esas razones seguiremos impulsando su reconocimiento y protección», agregó.
«Que la hoja de coca nos siga acompañando en nuestras reuniones, encuentros, ampliados y congresos, y que, junto a ella, celebremos y conmemoremos unidos el Bicentenario de nuestra amada Bolivia», concluyó la ministra.