LANZAMIENTO OFICIAL DE LA ENTRADA MAYOR DE LOS ANDES: MAJESTUOSIDAD, FE Y DEVOCIÓN

MCDyD 05 de junio de 2025.- El Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización, en el marco de sus competencias de protección, promoción y salvaguarda del patrimonio cultural, realizó el lanzamiento oficial de la Festividad del Señor Jesús del Gran Poder, una de las expresiones culturales más significativas del país, por su majestuosidad fe y devoción.

Esta festividad representa una profunda devoción religiosa hacia el Tata del Gran Poder, así como también una expresión viva de la identidad cultural del pueblo boliviano. A través de la danza, la música, los trajes tradicionales y la participación comunitaria, se refleja la diversidad cultural de nuestro país.

En el evento la ministra de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización, Esperanza Guevara, destacó que el Gran Poder es una manifestación de resistencia cultural, que ha perdurado a lo largo de los siglos y se fortalece en el presente como símbolo de unidad y orgullo nacional.  “El Gran Poder no es sólo una fiesta, es el reflejo de nuestra alma colectiva. Hoy, en el año del Bicentenario, reafirmamos que nuestras culturas son el corazón de Bolivia. ¡Que viva el Gran Poder y que viva el pueblo que lo mantiene vivo!”, mencionó la autoridad.

La festividad conocida comúnmente como “El Gran Poder”, el año 2019 se inscribe en la lista representativa de Patrimonio Inmaterial de la humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la ciencia y la Cultura (UNESCO) con el nombre de Festividad del Señor Jesús del Gran Poder en la ciudad de La Paz el día de la Santísima Trinidad, siendo un patrimonio cultural caracterizado por los prestes, la fastuosa entrada que es una procesión en honor al Señor Jesús del Gran Poder, donde se destaca las danzas acompañadas de vestimentas multicolores y música.

Cada año, miles de fraternos, músicos y artesanos se preparan con meses de anticipación para esta celebración. Las calles de La Paz se llenan de color, energía y espiritualidad, en una muestra vibrante de fe y tradición que es transmitida de generación en generación.

 Esta festividad también dinamiza la economía local, generando empleo y oportunidades para bordadores, sastres, comerciantes, transportistas, gastrónomos, hoteleros y otros sectores vinculados al turismo y la cultura.

En un esfuerzo conjunto entre el Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización, la Asociación de Conjuntos Folclóricos del Gran Poder, representantes del Comité de Salvaguardia de la “Festividad del Señor de Jesús del Gran Poder en la Ciudad de La Paz, el día de la Santísima Trinidad”, el  Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, El Gobierno Autónomo Departamental de La Paz y otras instituciones, unimos fuerzas para promover, preservar y realzar la Fiesta Mayor de Los Andes, que este año se llevará a cabo el 14 de junio.

Visitas: 41

X