La UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) es una agencia especializada de la ONU cuyo objetivo es promover la paz, la seguridad y el desarrollo a través de la cooperación en educación, ciencia, cultura y comunicación. Entre sus principales funciones está la protección y conservación del patrimonio cultural y natural mundial. Para garantizar la preservación de estos bienes, la UNESCO fomenta la adopción de convenios internacionales, destacándose dos de gran relevancia:
Convención de 1972 sobre la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural, ratificada por Bolivia mediante el Decreto Supremo N° 13347 el 5 de febrero de 1976, ha posibilitado que el país cuente con 7 Patrimonios Culturales Materiales reconocidos por la UNESCO. Estos bienes incluyen monumentos, sitios arqueológicos entre otros que poseen un inmenso valor histórico, cultural y natural, siendo piezas clave para la identidad nacional boliviana.Convención de 2003 para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, ratificada por Bolivia a través de la Ley N° 3299 el 12 de diciembre de 2005, ha permitido que el país inscriba 9 Patrimonios Culturales Inmateriales en la lista representativa de la UNESCO. Estos patrimonios incluyen festividades, danzas, lenguas y prácticas culturales vivas, que siguen siendo vitales para las comunidades bolivianas, reflejando su rica diversidad y valores ancestrales.
Patrimonio Cultural Material
Bolivia posee una rica diversidad de patrimonio material, que incluye monumentos, sitios arqueológicos y otros bienes de gran valor histórico y cultural, reflejando la memoria colectiva del país. Actualmente, Bolivia cuenta con 7 Patrimonios Culturales Materiales reconocidos por la UNESCO, que son:

CIUDAD DE POTOSI

FUERTE DE SAMAIPATA

MISIONES JESUÍTICAS DE CHIQUITOS

PARQUE NACIONAL NOEL KEMPFF MERCADO

QHAPAQ ÑAN SISTEMA VIAL ANDINO

CIUDAD HISTÓRICA DE SUCRE

TIWANAKU: CENTRO ESPIRITUAL Y POLÍTICO DE LA CULTURA TIWANAKU
Patrimonio Cultural Inmaterial
El patrimonio cultural inmaterial (PCI) de Bolivia incluye prácticas, rituales, lenguas y tradiciones que reflejan la identidad de sus comunidades. Se expresa a través de danzas, festividades y conocimientos transmitidos generacionalmente. Bolivia cuenta con 8 Patrimonios Culturales Inmateriales reconocidos por la UNESCO, entre ellos:

LA COSMOVISIÓN ANDINA DE LOS KALLAWAYAS

ICHAPEKENE PIESTA, LA FIESTA MAYOR DE SAN IGNACIO DE MOXOS

FESTIVIDAD DEL SEÑOR JESÚS DEL GRAN PODER EN LA CIUDAD DE LA PAZ EL DÍA DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD

EL CARNAVAL DE ORURO

EL PUJLLAY Y EL AYARICHI: MÚSICAS Y DANZAS DE LA CULTURA YAMPARA

LA FIESTA GRANDE DE TARIJA

PROTEGIENDO EL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DE LAS COMUNIDADES AYMARAS EN BOLIVIA, CHILE Y PERÚ

RECORRIDOS RITUALES EN LA CIUDAD DE LA PAZ DURANTE LA ALASITA

CH’UTILLOS, FIESTA DE SAN BARTOLOMÉ Y SAN IGNACIO DE LOYOLA, ENCUENTRO DE CULTURAS EN POTOSÍ
CONVENCIONES RATIFICADAS POR BOLIVIA
CONVENCION | DE QUE SE TRATA | RATIFICACCION |
---|---|---|
Convención sobre la Protección del Patrimonio Cultural y Natural en los Ámbitos Internacionales (1954) | Adoptar medidas internacionales para la conservación del patrimonio cultural y natural en situaciones de conflicto armado. | LEY N° 2829 LEY DE 3 DE SEPTIEMBRE DE 2004 |
Convención de tráfico ilícito (1970) | La convención establece mecanismos internacionales para la restitución de bienes culturales saqueados o exportados ilegalmente, y propone la cooperación entre los países para devolver objetos culturales a su país de origen. | DECRETO SUPREMO Nº 13347 GRAL. HUGO BANZER SUAREZ PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA |
Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural (1972) | Proteger el patrimonio cultural y natural considerado de valor universal excepcional. | DECRETO SUPREMO Nº 13347 GRAL. HUGO BANZER SUAREZ PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA |
Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial (2003) | Proteger y preservar las tradiciones, expresiones orales, artes escénicas, prácticas sociales y otras formas de patrimonio cultural inmaterial. | LEY N° 3299 LEY DE 12 DE DICIEMBRE DE 2005 |
Convención sobre la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales (2005) | Promover la diversidad cultural y la creación, producción, distribución y acceso a las expresiones culturales. | LEY Nº 3424 LEY DE 12 DE JUNIO DE 2006 |
Convención sobre la Protección del Patrimonio Cultural Subacuático (2001) | Proteger los sitios de patrimonio cultural subacuático, como naufragios y restos arqueológicos submarinos. | LEY 865 LEY DE 12 DE DICIEMBRE DE 2016 |
Visitas: 35