MCDYD 24.03.25.- La Orquesta sinfónica Nacional (OSN) después de siete años, presenta uno de los conciertos más esperados y emblemáticos de la música clásica: Carmina Burana, una cantata de Carl Orff estrenada en 1936, que se presenta bajo la batuta del director invitado Daniel Montes. Esta obra, basada en una colección de poemas medievales, es una celebración de la vida, el amor y una profunda reflexión sobre el destino humano.
El concierto, que será interpretado por la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) junto a la Sociedad Coral, cuenta con la participación de destacados solistas nacionales, como Pablo Estrada, Lucía Chumacero y Gyovanno Salas. Carmina Burana se caracteriza por su música rítmica, poderosa y dramática, que abarca una amplia gama de emociones.
Uno de los elementos más icónicos de la obra es su famoso coro O Fortuna, que expresa el imparable poder de la suerte y el azar en la vida humana. Con su intensidad y dramatismo, Carmina Burana ha logrado posicionarse como una de las composiciones más populares del siglo XX, manteniendo una vigencia y relevancia universales. Esta cantata no solo destaca por su estructura musical, sino también por su capacidad de transmitir un mensaje atemporal sobre la fugacidad de la fortuna y la inevitabilidad del destino.
El concierto será una presentación especial por el primer aniversario del Espacio Kúu Inti, que celebra su primer año de existencia como centro de encuentro artístico y cultural. La función se llevará a cabo en el Espacio Kuu INTI, los días 25, 26 y 27 de marzo, a las 19:30 horas. Con este evento el Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización y la OSN, reafirman su compromiso con la difusión del arte y la cultura boliviana rumbo al Bicentenario de Bolivia.
Visitas: 116