

Sabina Orellana Cruz
Ministra de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización
De origen quechua, proviene de la comunidad de Pajchapata del municipio de Vacas, de la provincia de Arani, en Cochabamba. Desde 1985 cuando cumplió 15 años formaba parte del Club de Madres que más tarde se llamó Central de Mujeres de Vacas.
De 1993 a 2004 trabajó en radio fue reportera de Radio Chualake ocupándose de temas de medio ambiente, municipios, educación, salud y género. Además de trabajar en la radio asumía sus responsabilidades como dirigente de la Federación Departamental de Mujeres de Cochabamba.
Formó parte de la Federación Departamental de Mujeres Campesinas de Cochabamba “Bartolina Sisa” entre los años 2005 y 2008 ocupando un cargo en la organización matriz, que es a nivel nacional, de la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia “Bartolina Sisa”.
En la vida política formal formó parte desde los años 1995 del Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos que hoy es el MAS – IPSP
Se desempeñó como encargada de la formación de lideresas de la Escuela de Gestión Pública Plurinacional EGPP, también ejerció como Secretaría de Desarrollo Humano Integral en el Gobierno Autónomo Departamental de Cochabamba y fue Coordinadora de la Región del Cono Sur (Corescosur). Fue diputada suplente INCCA por dicho departamento asumiendo el escaño entre 2006 y 2009. Sabina Orellana es una mujer líder de la nación quechua. Miembro de la Confederación «Bartolina Sisa»Después del cierre del Ministerio de Culturas y Turismo, efectuado por el Gobierno de Facto, el presidente de Bolivia, Luis Arce Catacora reabre el mismo, posesionando a Sabina Orellana Cruz en el cargo de Ministra de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización