AGENDA DEL BICENTENARIO

MCDyD, 25.03.2025.- A 133 días de la conmemoración del Bicentenario del Estado Plurinacional de Bolivia, la ministra de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización, Esperanza Guevara, presentó el resumen de las actividades desarrolladas entre el 19 al 26 de marzo, destacando el Día del Cine Boliviano en el Bicentenario, donde se entregaron el Premio Nacional del Bicentenario Juana Azurduy, a cineastas destacados del país y también se presentó el Ciclo del Cine Boliviano.
El lunes 24 de marzo se iniciaron las horas místicas en Santa Cruz, Beni y Oruro, para conmemorar el Día del Mar Boliviano recordando a nuestras actuales generaciones en las unidades educativas, los hechos que marcaron esta importante fecha.

AGENDA DEL BICENTENARIO DEL 27 DE MARZO AL 2 DE ABRIL

Del jueves 27 al 30 de marzo:

• Festival Internacional de las Artes de Santa Rosa 2025, que se realizará en Cuevo, Ivo, Camiri y Santa Cruz, congregando la participación de artistas provenientes de Bolivia, Italia, Argentina, Francia, Brasil, Estados Unidos, Alemania, Granada y Cuba, este es un espacio de intercambio cultural y la difusión de diversas formas de expresión artística.

Viernes 28 de marzo:

• Continúan las retretas del Bicentenario en Chuquisaca, Oruro, Santa Cruz, Cochabamba y La Paz, las cuales se desarrollarán en las plazas principales de cada capital, donde la Policía Boliviana a través de sus bandas de guerra, podrá entonar canciones propias de la diversidad cultural de nuestro país.

• En horas de la noche, en el Centro Sinfónica Nacional, el Premio Eduardo Abaroa en su XII Versión en el año del Bicentenario, premiará a 90 artistas en diferentes categorías, para ello el Gobierno Nacional invierte la suma de Bs. 1.565.000,00.

Lunes 31 de marzo:

• Seguimos con las horas místicas en unidades educativas de los departamentos de Potosí y La Paz, rememorando la batalla de Tumusla.

Martes 1 de abril en Cotagaita, Potosí:

• Recreación de la histórica batalla de Tumusla, con el apoyo de las Fuerzas Armadas, la Sociedad de Investigación Histórica de Potosí, la Asociación de Profesores de Estudios Sociales de Bolivia, entre otras.

Visitas: 197

X