BOLIVIA CELEBRA EL DÍA DE LA CHAKANA Y DEL AMAWTA CON CEREMONIA EN TIWANAKU

MCDyD 03 de mayo 2025.- Hoy desde el municipio de Tiwanaku, en honor a nuestras raíces milenarias, celebramos con profundo respeto y orgullo el Día de la Chakana y el Día del Amawta Boliviano.

El acto central fue encabezado por la ministra de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización, Esperanza Guevara, «Festejar este día de la chakana nos compromete a revalorizar y revitalizar nuestros saberes y conocimientos ancestrales, es un reencuentro con nuestros ancestros, en tiempo y espacio. Es el momento de relacionarnos y armonizar con nuestra Pachamamama, bajo los principios de reciprocidad y complementariedad», sostuvo.
“También conmemoramos el Día del Amawta boliviano, y reconociendo y valorando su compromiso de la preservación, conservación, promoción y su práctica de los saberes y conocimientos ancestrales y cosmovisiones, de las naciones y pueblos indígena originario campesinos y afrobolivianos; muchas felicidades hermanas y hermanos amawtas”, expresó la autoridad.
El 3 de mayo se celebra el Día de la Chakana, símbolo ancestral que representa la conexión entre la naturaleza, el cosmos y la comunidad humana. Es emblema de la plurinacionalidad boliviana y de la sabiduría de los pueblos indígenas, basado en la filosofía del Vivir Bien. En la cosmovisión andina, simboliza el equilibrio y la interrelación. Ese día, la Chakana —formada por estrellas de la Cruz del Sur— alcanza una alineación única que marca el “día sin tiempo”.
Ese mismo día se celebra el Día del Amawta boliviano, bajo el mandato del Decreto Supremo N° 2343, del 29 de abril de 2015, de ese modo, en esta festividad se conmemora a los amawtas, yatiris, chamanes y guías espirituales.
Participamos de una jornada de reflexión y espiritualidad, en la que, con ceremonias ancestrales, presentaciones de conjuntos autóctonos, compartiendo un apthapi comunitario y actos de reconocimiento, vivimos esta gran fiesta.

Visitas: 37

X