MCDyD 04 de agosto de 2025.- En el marco de las celebraciones del Bicentenario de Bolivia, el presidente Luis Arce y el vicepresidente David Choquehuanca, junto a autoridades de Estado participaron de la premier de la serie “Historias de Libertad”, una producción compuesta por cinco capítulos que retratan momentos y personajes clave en el proceso histórico de liberación del país.
La iniciativa fue presentada al programa Sueño Bicentenario, impulsado por el Ministerio de Planificación del Desarrollo y tiene como objetivo contribuir a la recuperación de la memoria histórica y fortalecer la identidad cultural del pueblo boliviano.
Dirigida por el reconocido maestro del cine boliviano Jorge Sanjinés, la serie rinde homenaje a la lucha del pueblo boliviano contra el colonialismo interno y externo, destacando el papel fundamental de líderes indígenas como Túpac Katari, Bartolina Sisa y Apiaguaiki Tumpa, así como figuras históricas como Simón Bolívar, Antonio José de Sucre, Juana Azurduy, Andrés de Santa Cruz, Ignacio Warnes, Moto Méndez, entre muchos otros protagonistas del periodo comprendido entre 1809 y 1825.
La ministra Esperanza Guevara, señaló que «el Bicentenario de la independencia de Bolivia fue la oportunidad ideal para trabajar este proyecto de Serie cinematográfica qué es un reconocimiento a la larga lucha del pueblo boliviano de resistencia al colonialismo interno y externo y por la liberación nacional».
Durante el evento, el presidente Luis Arce, expresó su agradecimiento al equipo que hizo posible la realización del proyecto y resaltó la importancia de la memoria histórica: “Recuperar la memoria y la identidad de nuestros pueblos es una tarea prioritaria en esta gestión. Nuestra patria está marcada por momentos y personajes célebres que han forjado la Bolivia que hoy conocemos, rica no sólo en recursos naturales, sino sobre todo en diversidad cultural. Estas son verdaderas historias y luces de libertad”.
La serie será difundida a nivel nacional a través de la señal de Bolivia TV y también estará disponible internacionalmente mediante una plataforma digital, permitiendo que bolivianas y bolivianos dentro y fuera del país accedan a este valioso contenido histórico.
La coordinación general del proyecto está a cargo del Ministerio de Culturas, ADECINE y la Fundación Grupo UKAMAU. La premier contó con la presencia de autoridades nacionales, departamentales y municipales, representantes de organizaciones sociales, invitados especiales y público en general.
Visitas: 41