UNCÍA, CELEBRARÁ CON DEVOCIÓN Y CULTURA LA FIESTA DE SAN MIGUEL ARCÁNGEL
Compartir
¡Enlace copiado al portapapeles!
Con una muestra de música, danza e identidad cultural, este martes se llevó a cabo en el ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización el lanzamiento oficial de la “Festividad del Arcángel San Miguel de Uncía”, que se celebrará los días 3, 4 y 5 de octubre en el municipio de Uncía, al norte del departamento de Potosí.
MCDyD
La Paz, 09/23/2025
MCDyD 23 de septiembre de 2025.- Con una muestra de música, danza e identidad cultural, este martes se llevó a cabo en el ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización el lanzamiento oficial de la “Festividad del Arcángel San Miguel de Uncía”, que se celebrará los días 3, 4 y 5 de octubre en el municipio de Uncía, al norte del departamento de Potosí.
Durante el acto, el presidente de la Asociación de Conjuntos Folclóricos de Uncía, Freddy San Miguel, agradeció a esta cartera de Estado, por el respaldo brindado en la promoción y difusión de esta importante celebración, considerada la más significativa de esta histórica tierra minera. Asimismo, destacó la participación e integración de los pueblos originarios del Norte de Potosí, así como el valor de las danzas patrimoniales de la región, como los tradicionales mineros y doctorcitos, entre otras expresiones culturales.
Por su parte, el viceministro de Patrimonio e Industrias Culturales y Creativas, Juan Carlos Cordero, saludó la organización de esta festividad que, año tras año, fortalece la fe, la cultura y las tradiciones del pueblo potosino. Invitó a la población boliviana y a visitantes a participar de esta manifestación cultural, considerada una de las expresiones vivas más representativas del país.
En el corazón del Norte de Potosí, Uncía, capital de la provincia Bustillo, alberga una de las celebraciones religiosas más antiguas y auténticas de Bolivia. La Fiesta de San Miguel Arcángel tiene sus raíces en la historia minera del país, marcando el paso de la era de la plata, al auge del estaño a partir del año 1900.
Reconocida como una ciudad intermedia de gran relevancia cultural, Uncía es cuna del folklore más genuino del Norte de Potosí y uno de los epicentros culturales del país. En 1973, fue oficialmente declarada Capital del Folklore del Departamento de Potosí por la entonces prefectura. Posteriormente, en marzo de 2006, mediante la Ley Nacional N.º 2273, fue reconocida como Patrimonio Religioso, Cultural e Intangible de la Nación, en mérito a su rica tradición, espiritualidad y expresión cultural.
El acto contó con la participación del alcalde municipal de Uncía, Zenón Yucra Checa, concejales del Gobierno Autónomo Municipal de Uncía, representantes de la Asociación de Conjuntos Folklóricos Danza Uncía, organizaciones sociales y público en general.