GOBIERNO PROMULGA EL DECRETO SUPREMO N° 5471 PARA FORTALECER LA PROTECCIÓN Y GESTIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL BOLIVIANO
Compartir
¡Enlace copiado al portapapeles!
En el marco de las acciones estratégicas para la protección, revalorización y puesta en valor del patrimonio cultural boliviano, el ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización resalta como un logro significativo de su gestión, la promulgación del Decreto Supremo N° 5471, realizada el 8 de octubre de 2025 por el Presidente Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Alberto Arce Catacora.
MCDyD
La Paz, 10/09/2025
MCDyD 09 de octubre de 2025.- En el marco de las acciones estratégicas para la protección, revalorización y puesta en valor del patrimonio cultural boliviano, el ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización resalta como un logro significativo de su gestión, la promulgación del Decreto Supremo N° 5471, realizada el 8 de octubre de 2025 por el Presidente Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Alberto Arce Catacora.
Este decreto, reglamenta la Ley N° 530 del Patrimonio Cultural Boliviano modificada por la Ley N° 1220 y representa un avance trascendental en la consolidación de un marco normativo integral para la protección, conservación, restauración, promoción y salvaguardia del patrimonio cultural boliviano, tanto en su dimensión material como inmaterial.
La norma fue aprobada, este miércoles 08 de octubre de la presente gestión, en Consejo de Ministros y está orientada a dar cumplimiento a los mandatos constitucionales que declaran al patrimonio cultural del pueblo boliviano como inalienable, inembargable e imprescriptible y establecen la obligación del Estado de garantizar su protección, difusión y revitalización.
El Decreto Supremo N° 5471 establece un marco normativo integral que regula aspectos fundamentales para la protección del patrimonio cultural del país, tales como las restricciones aplicables a propietarios y custodios de bienes culturales, tanto materiales como inmateriales; la transferencia y registro de colecciones patrimoniales; las autorizaciones requeridas para la exhibición, estudio, conservación o restauración de bienes culturales en el extranjero; así como la declaratoria de patrimonio nacional y los procedimientos para la expropiación y decomiso de bienes, incluyendo sanciones ante daños o negligencia.
También contempla medidas específicas para la protección del patrimonio en casos de emergencias o hallazgos durante obras públicas, la asignación de recursos del Fondo de Fomento del Patrimonio Cultural Boliviano (FONPAC), y la implementación del Sistema Plurinacional de Registro del Patrimonio Cultural Boliviano (SPRPCB), herramienta clave para la gestión, control y salvaguardia del legado cultural y la memoria colectiva del pueblo boliviano.
Establece además que, el ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización es el Órgano Rector del Patrimonio Cultural Boliviano, encargado de emitir los reglamentos técnicos y específicos para hacer operativa esta normativa, en coordinación con las Entidades Territoriales Autónomas.
Con esta normativa, el Gobierno del Presidente Arce reafirma su compromiso con la defensa del legado histórico y cultural de las diversas naciones y memoria de nuestros pueblos que conforman el Estado Plurinacional de Bolivia, promoviendo su revalorización y transmisión a futuras generaciones.