MCDyD 20 de mayo de 2025.- Hoy el Delegado Presidencial de Bicentenario, Martin Maturano Trigo, informó de las actividades realizadas la semana pasada y las que se tiene programadas del 21 al 27 de mayo, en distintos puntos del país, conmemorando nuestra historia, en el marco de la agenda de festejos del Bicentenario de Bolivia.
¡La danza boliviana se une para celebrar nuestra rica cultura!, Este viernes 23 de mayo, continuamos con el FESTIVAL:” BOLIVIA DANZA EN EL BICENTENARIO” en la Fase departamental Chuquisaca, donde los participantes desplegarán todo su talento y pasión, expresando nuestra cultura a través de la danza.
¡Una noche de música y libertad! disfrutaremos en la Serenata al Primer Grito Libertario de América Latina, este 24 de mayo en Sucre, será una velada inolvidable con la participación de destacados artistas nacionales.
Unidos contra el racismo y la discriminación, este 24 de mayo, ¡Celebremos la diversidad y la igualdad! en conmemoramos el Día Nacional Contra el Racismo y Toda Forma de Discriminación en el marco de la Ley 139, se realizará el acto central desde la Avenida Cívica Oruro, reafirmando el compromiso con la justicia social y la igualdad para todos.
El 24 de mayo también se realizarán las siguientes actividades: Retretas del Bicentenario que se llevarán a cabo simultáneamente en dos regiones: Sucre (Plaza 25 de Mayo) y Pando (Plaza Germán Busch Becerra), como espacios de encuentro musical ciudadano.
Así mismo, se realizará el Maratón 10K “200 Años de Libertad” – Cobija, Pando, deportistas y ciudadanos participarán en esta carrera conmemorativa que celebra dos siglos de lucha por la libertad.
El 25 de mayo, en la Plaza principal de la ciudad de Sucre, en homenaje a la heroína de la independencia, recordaremos a Juana Azurduy, símbolo de valentía y patriotismo, rendiremos tributo a esta gran mujer que luchó por la libertad de nuestra patria. Su legado nos inspira a seguir adelante con orgullo y determinación.
El lunes 26 de mayo continuamos con las Horas Místicas del Bicentenario, en Unidades Educativas de Cobija, Beni, Tarija – Bermejo, Oruro y Potosí, agradecemos a las instituciones educativas que han abierto sus puertas para esta emotiva actividad.
“Son 77 días que nos faltan para celebrar el bicentenario, y por ello nuestra invitación a toda la población boliviana a ponerse la camiseta del bicentenario y todos unidos poder celebrar, conmemorar y festejar los 200 años de nuestra querida Bolivia”, concluyó el Delegado Presidencial de Bicentenario.
Estas actividades forman parte de un amplio programa nacional que busca unir a la población boliviana en torno a su historia, cultura, valores y visión de futuro, rumbo al Bicentenario.
¡Nuestro corazón late más que nunca por Bolivia!
Visitas: 31