MCDyD 22.04.2025.- Hoy, en conferencia de prensa, el Delegado Presidencial del Bicentenario, Dr. Martin Maturano, informó sobre las actividades realizadas entre el 16 y el 22 de abril, así como las programadas para el periodo del 23 al 30 de este mes.
Entre las actividades más destacadas, el Dr. Maturano mencionó que hoy, 22 de abril, se llevará a cabo el Acto de Conmemoración de la Revuelta del Pueblo de Canichanas en San Pedro de Moxos, en el Departamento del Beni. Este evento tiene un valor histórico trascendental en el proceso independentista de Bolivia.
Asimismo, en conmemoración al Día de la Madre Tierra, se llevará a cabo el lanzamiento del «Encuentro Mundial de la Madre Tierra», este evento será realizado junto a las organizaciones sociales del Pacto de Unidad y tiene como objetivo articular a los Pueblos Originarios del mundo desde Bolivia, en el marco del Bicentenario, para avanzar hacia el Horizonte de Vida del Vivir Bien.
El encuentro será en agosto en la ciudad de Cochabamba, con esta iniciativa se busca enfrentar las crisis globales a través de acciones basadas en el respeto a la vida y la Madre Tierra.
El 24 y 25 de abril, Sucre será sede de la Primera Cumbre Iberoamericana de la Despatriarcalización en el Bicentenario de Bolivia. Este evento se llevará a cabo en el Centro Plurinacional de las Artes y Cultura “Matilde Casazola” La Sombrerería y tiene como objetivo generar un espacio de diálogo entre representantes de gobiernos, organizaciones sociales de mujeres y la sociedad civil.
El encuentro se centrará en el intercambio de buenas prácticas y experiencias sobre despatriarcalización, derechos de las mujeres, derechos de la Madre Tierra, y la construcción de una agenda común en Iberoamérica. Ya se ha confirmado la participación de delegados de países como Venezuela, Chile, Perú, Argentina, Cuba, Francia, Brasil, Colombia y Uruguay.
El 24 de abril también se llevará a cabo el evento Producciones Artísticas Culturales, incluido en el Plan para el Bicentenario del Ministerio de Educación, en esta ocasión se desarrollará un concierto de los estudiantes de instituciones de formación artística del departamento de Tarija.
El 25 de abril, en Sucre, se inaugurará la Cátedra Libre y se realizará el lanzamiento del Concurso Tesis del Bicentenario, un evento académico cuyo objetivo es generar espacios de reflexión colectiva sobre temáticas de interés nacional en el marco del Bicentenario.
Finalmente, en celebración del Día de la Fundación del Colegio de Arquitectos de Bolivia, se rendirá homenaje a los profesionales del área con la entrega de reconocimientos a las obras de arquitectura boliviana del Bicentenario, que son parte de la exposición itinerante de las obras “Arquitectura Boliviana del Bicentenario” que ha recorrido las ciudades de Santa Cruz, Trinidad y La Paz.
Visitas: 53