MCDyD 1 de julio de 2025.- La Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) aprobó una resolución que reconoce oficialmente a la Wiphala como un símbolo del “Vivir Bien”, en armonía, equilibrio y complementariedad con la Madre Tierra. Esta histórica decisión se adoptó durante el 79º período de sesiones, bajo el tema 14 del programa: Cultura de Paz.
La iniciativa fue impulsada por el Estado Plurinacional de Bolivia, junto con la República Bolivariana de Venezuela y contó con el respaldo de los países miembros. La resolución destaca la importancia de la Wiphala como expresión de identidad, unidad y valores de los pueblos indígenas, así como una manifestación viva de su patrimonio cultural y conocimientos ancestrales.
La resolución de la ONU invita a los Estados miembros a promover el respeto y la valoración de todas las culturas, alentando la visibilización de la Wiphala. En esa línea, exhorta a la comunidad internacional a intensificar los esfuerzos para erradicar el racismo, la discriminación, la xenofobia y toda forma de intolerancia, especialmente aquellas que afectan a los pueblos indígenas, promoviendo una cultura global basada en la inclusión, la igualdad y el respeto mutuo.
La Wiphala es reconocida como símbolo nacional del Estado Plurinacional de Bolivia desde la promulgación de la Constitución Política del Estado, el 7 de febrero de 2009 y posteriormente declarado símbolo sagrado mediante el Decreto Supremo N.º 241, del 5 de agosto del mismo año.
Al respecto, la ministra de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización, Esperanza Guevara, expresó: «Como Estado Plurinacional de Bolivia, celebramos este logro histórico. Hoy, el mundo nos ve más iguales. Seguiremos comprometidos en la lucha por nuestra filosofía del Vivir Bien, fomentando la hermandad entre los pueblos y el respeto a nuestra Madre Tierra. Este reconocimiento fortalece la visibilización de nuestra identidad y sabiduría ancestral en el ámbito internacional.»
Este reconocimiento de la ONU marca un hito para los pueblos indígenas del mundo y reafirma la vigencia de sus saberes, símbolos y cosmovisiones.
Visitas: 48