INFORMACION

En reconocimiento a su invaluable legado histórico, arquitectónico y cultural, que abarca el Cerro Rico, las lagunas de Kari Kari, la Rivera de los Ingenios y su centro histórico, fue reconocida como Patrimonio Mundial por la UNESCO el 11 de diciembre de 1987.

UBICACIÓN

Situada en el Sur de Bolivia a 4.000 m.s.n.m. Región del Altiplano.

Enter street adress here. Or any other information you want.

AÑO DE RECONOCIMIENTO

En Fecha 1987 fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO.

UNESCO

Informe del Comité del Patrimonio Mundial

Año de ingreso en la lista de patrimonio en peligro

Decisión 38 COM 8C.1

Actualización de la Lista del Patrimonio Mundial en Peligro (sitios inscritos)

El Comité del Patrimonio Mundial,

  1. Habiendo examinado los informes sobre el estado de conservación de los bienes inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial (WHC-14/38.COM/7B, WHC-14/38.COM/7B.Add y WHC-14/38.COM/7B.Add.Corr) y las propuestas de inscripción de bienes en la Lista del Patrimonio Mundial (WHC-14/38.COM/8B y WHC-14/38.COM/8B.Add),
  2. Decide inscribir los siguientes bienes en la Lista del Patrimonio Mundial en Peligro:

Palestina, Palestina: Tierra de Olivos y Viñas – Paisaje Cultural del Sur de Jerusalén, Battir (Decisión 38COM8B.4 )

  • Estado Plurinacional de Bolivia, Ciudad de Potosí (Decisión 38 COM 7B.38 )
  • República Unida de Tanzanía, Reserva de Caza Selous (Decisión 38 COM 7B.95 )

https://whc.unesco.org/document/131277

Contexto de la decisión

Descripción

Potosí, está ubicada a una altitud de 4.000 metros en los Andes bolivianos, es un modelo representativo de una mina de plata de la época moderna y constituye el conjunto industrial más grande del siglo XVI. Después de la visita de Francisco de Toledo en 1572, se convirtió en una «ciudad imperial» debido al hallazgo de grandes cantidades de plata en el Cerro de Potosí.

Durante el siglo XVII, Potosí tenía 160.000 colonos y 13.500 nativos trabajando bajo el sistema de mita en condiciones adversas. El método de patio, creado en Perú, incrementó la producción de plata a través de molinos hidráulicos y la amalgamación con mercurio, empleando un sofisticado sistema.

Integridad

Para expresar el Valor Universal Excepcional de la Ciudad de Potosí se consideran los componentes minero-industrial y urbano del conjunto como el sistema de lagos artificiales, las minas, los molinos de beneficio de minerales, la arquitectura y estructura urbana y el entorno natural junto al imponente Cerro de Potosí.

Autenticidad

Potosí es auténtica por su singularidad en cuanto a sus formas, diseños, materiales y entorno. Bajo la imponente presencia del Cerro de Potosí, sus calles, plazas, edificios civiles y religiosos, parroquias e iglesias de la “Ciudad Imperial” de Potosí, son testigos de la rica historia minera en América.

decisiones unesco

ESTADO DE CONSERVACION

2024

https://whc.unesco.org/en/soc/4530

Estado de Conservacion

2023

https://whc.unesco.org/en/soc/4281

Estado de Conservacion

2021

https://whc.unesco.org/en/soc/4016

Estado de Conservacion

2019

https://whc.unesco.org/en/soc/3882

Estado de Conservacion

2018

https://whc.unesco.org/en/soc/3773

Estado de Conservacion

2017

https://whc.unesco.org/en/soc/3520

Estado de Conservacion

2016

https://whc.unesco.org/en/soc/3330

Estado de Conservacion

2015

https://whc.unesco.org/en/soc/3226

Estado de Conservacion

2014

https://whc.unesco.org/en/soc/2844

Estado de Conservacion

2013

https://whc.unesco.org/en/soc/1972

Estado de Conservacion

2012

https://whc.unesco.org/en/soc/143

Estado de Conservacion

2011

https://whc.unesco.org/en/soc/362

Estado de Conservacion

1996

https://whc.unesco.org/en/soc/2089

Estado de Conservacion

1995

https://whc.unesco.org/en/soc/2036

Estado de Conservacion

1993

https://whc.unesco.org/en/soc/1761

Estado de Conservacion

INFORME PERIODICO

Visitas: 14