CULTURAS LIDERA LA 1RA CUMBRE IBEROAMERICANA DE LA DESPATRIARCALIZACIÓN EN EL BICENTENARIO DE BOLIVIA


MCDyD 24 de abril 2025.- El Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización y el Servicio Plurinacional de la Mujer y de la Despatriarcalización “Ana María Romero” en el marco de la Agenda del Bicentenario, organizaron la 1ra Cumbre Iberoamericana de la Despatriarcalización en el Bicentenario de Bolivia “Mujeres construyendo nuevas sociedades”, que se desarrollará los días 24 y 25 de abril, en instalaciones del Centro Plurinacional de las Culturas y las Artes Matilde Casazola «La Sombrereria».
En representación del Presidente del Estado Plurinacional; la Ministra de Culturas, Esperanza Guevara; realizó la inauguración de esta cumbre internacional que tiene como objetivo crear un espacio de diálogo e intercambio entre representantes de gobiernos, organizaciones sociales de mujeres y la sociedad civil, para compartir buenas prácticas, conocimientos y experiencias en torno a la despatriarcalización, los derechos de las mujeres, los derechos de la Madre Tierra y la construcción de una agenda común para Iberoamérica.
Durante el acto, el delegado presidencial del Bicentenario, Martín Maturano, destacó la organización de este espacio plural para construir una sociedad más equitativa, en el marco del Bicentenario de Bolivia, marcando historia, para construir una sociedad más equitativa.
La ministra Guevara afirmó que “el Bicentenario no representa únicamente una revisión del pasado, sino que, ante todo, implica un compromiso con el presente y el futuro, ya que no puede hablarse de verdadera libertad mientras persistan los opresores”.
La autoridad, resaltó que “esta primera cumbre es un acto simbólico y revolucionario, una convocatoria para tejer juntas una nueva forma de la sociedad que buscamos día a día sin violencia, sin racismo, sin discriminación; una sociedad donde la dignidad sea el principio y la práctica cotidiana para alcanzar el vivir bien”.
Se dio inicio a la cumbre exponiendo la metodología, en la que se llevarán a cabo paneles con expertas y expertos iberoamericanos, junto a representantes de organizaciones sociales de mujeres, para dialogar sobre los avances y desafíos en materia de igualdad y empoderamiento. El encuentro concluirá con la lectura de un documento que recogerá los principales retos y logros en la implementación de los derechos de las mujeres en la región.
Se abordarán los siguientes ejes temáticos: la Construcción colectiva de la Agenda de Mujeres hacia el Decenio de la Despatriarcalización, Prevención y atención a mujeres en situación de violencias, Derechos y desafíos de las mujeres Afrodescendientes, Avances y desafíos de las mujeres de Pueblos Indígenas Originarios Campesinos, Participación política de las mujeres, Derechos de la Madre Tierra, Despatriarcalización de los Cuidados, Política Exterior Feminista y Despatriarcalización de la Educación.
Esta actividad que se desarrollará en dos jornadas, contará con la presencia de mujeres representantes de organismos, instituciones y organizaciones sociales y lideresas que trabajaran una agenda en común, para plantear propuestas sin machismo, sin violencia y con muchas oportunidades para las mujeres.
El acto de inauguración contó con la presencia del Gobernador del Departamento de Chuquisaca, Damián Condori, con la Directora regional de ONU Mujeres, María Noel Vaeza; Claudia Peña, Directora del Servicio Estatal de Autonomías, entre otras autoridades invitadas.

Visitas: 86

X