

CONVOCATORIA
PRIMER CONCURSO DE ENSAYO NARRATIVO
“CONOCE, NUESTRO PATRIMONIO”
El Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización mediante el Viceministerio de Patrimonio e Industrias Culturales y Creativas, la Dirección General de Patrimonio Cultural y la Unidad de Herencias Culturales Inmateriales, enmarcados en el año 2023 año de la juventud hacia el Bicentenario; CONVOCAN AL PRIMER CONCURSO DE ENSAYO NARRATIVO

INTRODUCCIÓN
Bolivia es un país con mucha riqueza cultural que ha estado presente a lo largo de su historia y que engloba tradiciones, costumbres, mitos, leyendas, creencias, conocimientos ancestrales transmitidos de generación en generación desde periodos pre-coloniales hasta nuestros días, el tiempo transcurrido ha sido la base para construir nuestra identidad espiritual, inmaterial, material, intelectual, afectivo y emocional que nos distingue como pueblo, y que comprende además de las artes y las letras, los modos de vida y de convivencia, sistemas de valores y símbolos, tradiciones y creencias, que son asumidos como propios por la conciencia colectiva y comunitaria de las naciones, pueblos indígena originarios campesinos, afrodescendientes e interculturales que conforman el Estado Plurinacional.
Así, el Patrimonio Cultural es la herencia cultural del pasado de un determinado lugar, región, pueblo, nación, comunidad, el cual se mantiene y vive en el tiempo porque se transmite a las personas que las heredan de sus padres, abuelos, ancestros y pasa de una generación a otra y las asumen como propias.
En este sentido, en celebración del “2023 AÑO DE LA JUVENTUD HACIA EL BICENTENARIO” y tomando en cuenta la responsabilidad del Estado de preservar, desarrollar, proteger y difundir el Patrimonio Cultural Boliviano, el Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización mediante el Viceministerio de Patrimonio e Industrias Culturales y Creativas, la Dirección General de Patrimonio Cultural y la Unidad de Herencias Culturales Inmateriales, ve la necesidad de investigar, proteger y salvaguardar el Patrimonio Cultural Inmaterial de nuestro país e involucrar a la juventud en este proceso, a través de un Concurso de Ensayo Narrativo, denominado “CONOCE NUESTRO PATRIMONIO”.
El Concurso estará dirigido a las Unidades Educativas fiscales, particulares y de convenio de las áreas urbanas, periurbanas y rurales de los departamentos de Cochabamba, Santa Cruz y La Paz.
TEMATICA
Los participantes podrán elegir una de las temáticas relacionadas con el PCI (Patrimonio Cultural Inmaterial). Así mismo los ensayos podrán ser sobre MITOS Y LEYENDAS de sus departamentos.
TEXTO REFERENCIAL
Mitos y Leyendas: las obran podrán ser realizadas sobre mitos y leyendas que son relatos que se conservan en la tradición oral que son parte de la identidad y se la entiende como un proceso de comunicación e interacción entre personas y grupos con identidades culturales específicas, donde no se permite que las ideas y acciones de una persona o grupo cultural esté por encima del otro, favoreciendo en todo momento el diálogo, la concertación y con ello, la integración y convivencia enriquecida entre culturas.
Las relaciones interculturales se basan en el respeto a la diversidad y el enriquecimiento mutuo que han permanecido hasta nuestros días.
Patrimonio Cultural Inmaterial: las investigaciones podrán ser realizadas mediante un relato del Patrimonio Cultural Inmaterial que se entiende a los usos, prácticas, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas, junto con los instrumentos, objetos, artefactos y espacios culturales que les son inherentes; que las naciones y pueblos indígena originarios campesinos, comunidades interculturales y afrobolivianas, urbanas y rurales, reconocen como parte integral de su identidad.
OBJETIVOS, RESULTADOS, PARTICIPANTES, REQUISITOS, PROHIBICIONES.
OBJETIVO GENERAL
En el marco del “2023 año de la Juventud hacia el Bicentenario”, el Concurso se desarrolla con el objetivo de incentivar a los jóvenes a rescatar y revalorizar el Patrimonio Cultural Inmaterial Boliviano mediante el fomento a la investigación.
OBJETIVO ESPECIFICO
- Usar la investigación como herramienta para describir el Patrimonio Cultural inmaterial presente en nuestro territorio (tradiciones, rituales, danzas, festividades, etc.)
- Valorar el Patrimonio Cultural Inmaterial de su región y/o departamento.
- Incentivar las prácticas culturales relacionadas con el Patrimonio Inmaterial.
RESULTADOS
- 600 Ensayos Narrativos/trabajos relacionados con el Patrimonio Cultural Inmaterial de las Naciones y Pueblos Indígena Originario Campesinos, afrodescendientes e interculturales de nuestro país.
PARTICIPANTES
¿Quiénes pueden participar?
Podrán participar estudiantes de 5to y 6to de Secundaria en representación de sus Unidades Educativas particulares, fiscales y de convenio en los departamentos de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz.
PROHIBICIONES
- Plagios o copias de otros autores.
- Ensayos narrativos o trabajos, posterior al plazo establecido.
- Ensayos narrativos o trabajos que se hubieran presentado a otros concursos.
OBRAS, PARAMETROS DE CALIFICACÍON, PREMIOS, LUGAR Y FECHA DE PRESENTACION
PRESENTACION DE LOS ENSAYOS NARRATIVOS
Los participantes deberán presentarse y registrar su trabajo investigativo, hasta el 23 de septiembre del año en curso, en formato digital en la página del Ministerio de Culturas Descolonización y Despatriarcalizacion Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización – MCDyD (minculturas.gob.bo)
CONTENIDO
El Ensayo narrativo deberá contener lo siguiente:
Carátula:
- Nombre del trabajo (Título)
- Colegio
Ensayo:
- Índice
- Introducción
- Desarrollo
- Conclusión
- Bibliografía(fuente)
- Anexos (fotografías, videos, otros).
El texto debe tener una extensión mínima de 8 páginas
Los participantes que quieran incluir fotografías, éstas deben ir al final del trabajo.
PARÁMETROS DE EVALUACIÓNCALIFICACIÓN
- Redacción
- Autenticidad
COMISIÓN DE EVALUACIÓN
La Comisión de Evaluación estará conformada por:
-
- Representante del Ministerio de Culturas Descolonización y Despatriarcalización.
- Representante del Ministerio de Educación.
- Invitado
DERECHOS DE LA COMISIÓN
La Comisión se reserva el derecho de no seleccionar los trabajos que no cumplan con las Bases de la presente Convocatoria
DE LOS ENSAYOS NARRATIVOS
La sola entrega y/o registro de los ensayos narrativos o trabajos, se autoriza al Ministerio de Culturas Descolonización y Despatriarcalización a su documentación, promoción, difusión y publicación de los Ensayos/trabajos, respetando los derechos del autor(a).

PREMIOS
La premiación se realizará por departamento de acuerdo al siguiente detalle
Se premiará a los 7 Primeros Lugares por departamento con una TABLET PC QUIPAD 2023
|
La Paz |
Cochabamba |
Santa Cruz |
PREMIOS |
7 TABLET PC QUIPAD |
7 TABLET PC QUIPAD |
7 TABLET PC QUIPAD |
- Los premios serán entregados a los ganadores en acto público y en presencia de las autoridades competentes.
- Los participantes recibirán un Certificado de premiación, agendas y material didáctico como incentivo a la investigación cultural.
- Los colegios ganadores recibirán certificados de reconocimiento como ganadores del Primer concurso de Ensayo Narrativo “Conoce Nuestro Patrimonio”
Descargar Cuaderno
Please wait while flipbook is loading. For more related info, FAQs and issues please refer to DearFlip WordPress Flipbook Plugin Help documentation.