MCDyD 29 de julio de 2025.- La gran final nacional del Bolivia Danza en el Bicentenario contó con la participación de 24 elencos de artistas de todo el país, en un evento que reafirmó la riqueza cultural y artística de Bolivia. Esta importante iniciativa, organizada por el ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización, formó parte de las actividades del Bicentenario.
En el marco de estas celebraciones, el concurso nacional reunió un total de 108 obras coreográficas, fruto del trabajo y compromiso de 1.597 artistas inscritos. A través de fases departamentales, los elencos seleccionados mostraron expresiones de danza, arte, identidad y diversidad cultural, dando vida a un proceso lleno de creatividad, historia y talento.
La ministra de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización, Esperanza Guevara, expresó su reconocimiento a todos los participantes: “Este concurso tuvo como objetivo fundamental valorar la danza boliviana como una expresión genuina de nuestra diversidad cultural, promoviendo su difusión y salvaguarda. A través del arte del movimiento, nuestros artistas mantienen vivas la historia y las tradiciones del país, fortaleciendo nuestra identidad nacional”.
La ministra destacó que las 24 obras finalistas fueron inspiradas en hechos, personajes y procesos históricos fundamentales de Bolivia: “Con talento, esfuerzo y sensibilidad, los elencos han convertido nuestra historia en un lenguaje artístico que trasciende generaciones”.
La gran final, realizada este martes, contó con la presencia de los tres elencos mejor clasificados de cada departamento, incluyendo los finalistas de la ciudad de El Alto. Las presentaciones estuvieron a la altura del evento, demostrando talento artístico y compromiso cultural. El concurso otorgó un premio de 50 mil bolivianos a los tres primeros lugares.
Los tres elencos ganadores fueron: representantes de La Paz con la obra Vientos de Cambios Revolución del 52; representantes de Cochabamba con la obra Manuelas y los representantes de La Paz con la obra Azurduy de La Gloria al Olvido
El jurado calificador de esta final nacional estuvo compuesto por: Leonardo Miguel Ángel Acosta Salas, director, coreógrafo y maestro (La Paz); María del Rosario Avilés Guzmán, reconocida bailarina conocida como “Minina” (Tarija) ; Alejandra García Brito, bailarina y actriz (Sucre); Susana Martha Nelly Rocha Cardozo, directora, profesora, coreógrafa y bailarina (Cochabamba); Edwin Villarroel Cusicanqui, bailarín, coreógrafo y director, conocido como “Chukuta”, referente de la danza urbana (La Paz).
Visitas: 111