MCDYD 13 de mayo de 2025.-Como cada 17 de mayo los bolivianos tenemos una cita con el arte, la cultura y nuestra historia, más de 32 espacios culturales, estarán abiertos desde horas de la tarde hasta la media noche de este sábado, todos están invitados a recorrer y ser parte de la NOCHE DEL PATRIMONIO CULTURAL – 2025 “RIQUEZA CULTURAL DEL BICENTENARIO”.
El Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización, en el marco de la Ley N° 530 del Patrimonio Cultural Boliviano y las atribuciones establecidas en el DS N° 4857, realizará el evento NOCHE DEL PATRIMONIO CULTURAL “RIQUEZA CULTURAL DEL BICENTENARIO”, informó en conferencia de prensa la ministra Esperanza Guevara.
“Abriremos las puertas de nuestros centros culturales para dar a conocer y difundir a nivel local e internacional la riqueza patrimonial como eje articulador y descolonizador, para que la población reconozca, valore y recree una auto identificación con la riqueza del patrimonio cultural boliviano, en conmemoración al día mundial de los Museos, la cita será este sábado, a partir de las 17:00 hasta las 23:30 en todas las instituciones participantes a nivel nacional”, explicó la autoridad.
Las instituciones desconcentradas y descentralizadas del MCDyD que abrirán sus puertas para compartir su arte son: la Orquesta Sinfónica Nacional, la Agencia del Desarrollo del Cine y Audiovisual Bolivianos (ADECINE), el Centro de Investigaciones Antropológicas, Arqueológicas y de Administración del Territorio (CIAAAT), y el Museo Nacional de Arqueología (MUNARQ).
En el marco de las celebraciones del Bicentenario de Bolivia, a la cabeza de esta cartera de estado, se coordinó con más de 32 instituciones a nivel nacional, para poder abrir sus puertas a todo el público.
En La Paz, el público podrá visitar la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia, las Fuerzas Armadas, el Museo Histórico Naval, la Academia Boliviana de Historia Militar, el Instituto Nacional de Laboratorios de Salud «Dr. Néstor Morales Villazón» (INLASA), los murales del Edificio Central De YPFB, el Conservatorio Plurinacional De Música, el Instituto De Formación Artística Folklórico Musical “Mauro Núñez”, así como también el Museo Policial, el Parque de las Culturas y de la Madre Tierra, Mi Teleférico, la Escuela Boliviana Intercultural de Danza (EBID), el Instituto Geográfico Militar y el Museo Nacional de Historia Natural.
En Cochabamba, las puertas del Instituto de Investigaciones Antropológicas y Museo Arqueológico (INIAM-UMSS), estarán abiertas para el público que quiera participar de esta noche cultural.
En Pando podrán visitar la Universidad Amazónica de Pando, el Museo de Historia Natural “Pedro Villalobos”, dependiente del Centro de Investigación y Producción de La Amazonía (CIPA).
En Tarija, la cita será en el Museo Nacional Paleontológico Arqueológico, en el Centro Cultural y de Bellas Artes, la Casa de la Cultura – Casa Dorada y del Museo Histórico – Casa De Moto Méndez. En Chuquisaca, podrán visitar el Archivo y Biblioteca Nacionales De Bolivia (FCBCB) y el Museo Casa de La Libertad.
En Potosí la Casa Nacional de la Moneda, será el centro de la noche de patrimonio cultural; en Santa Cruz podrán visitar el Centro De La Cultura Plurinacional; en Beni el Museo Ictícola “Dr. Jorge Estivarez Justiniano”, el Museo De Biodiversidad -Cibioma/Universidad Autónoma Del Beni y el Museo “Héroes Benianos De La Guerra Del Chaco”.
En el Alto podrán visitar el Museo de los Hidrocarburos y la Industrialización (YPFB) y Tiwanaku, este centro cultural y espiritual, abrirá las puertas del Centro de Investigaciones Arqueológicas, Antropológicas y Administración de Tiwanaku(CIAAAT).
Invitamos a toda la población a revivir nuestra historia y arte, porque en nuestro bicentenario nuestro mayor tesoro es la cultura.
Visitas: 150