MCDyD 27 de mayo de 2025.- La celebración del Bicentenario continúa esta semana con una agenda cultural, educativa y cívica en todo el país. Desde foros, concursos artísticos y actividades juveniles, hasta eventos históricos y musicales, se desarrollarán en ciudades como La Paz, Sucre, Cochabamba, Santa Cruz, Beni y más.
Este jueves 29 de mayo, a la cabeza del Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización, se llevará a cabo el lanzamiento del concurso nacional “200 Sabores del Bicentenario”, una iniciativa que busca resaltar y celebrar nuestra identidad a través de la riqueza de la gastronomía boliviana.
La agenda del Bicentenario continuará con actividades organizadas por el Ministerio de Educación, el próximo 29 de mayo se inaugurarán los Foros Educativos y Culturales hacia el Bicentenario, un evento que incluirá charlas, proyecciones de películas, exposiciones de arte, aulas abiertas y presentaciones musicales en la ciudad de La Paz.
Ese mismo día, la Policía Boliviana llevará a cabo el evento DINO DISI, una actividad dirigida a niñas, niños y jóvenes, en la ciudad de La Paz. El 30 de mayo, esta iniciativa se trasladará al estadio Olímpico Patria, en la ciudad de Sucre.
Otra de las actividades organizadas por la Policía Nacional son las Retretas del Bicentenario, una expresión de tradición y música que llegará a los departamentos de Beni, Cochabamba y Santa Cruz. Esta actividad se llevará a cabo el viernes 30 de mayo.
El Tribunal Supremo de Justicia, en la ciudad de Sucre, abrirá sus puertas este viernes 30 de mayo para la Noche del Museo del Bicentenario, todos podremos conocer y aprender de nuestra historia.
Continúa la Fase Departamental del concurso «Bolivia Danza en el Bicentenario». En esta ocasión, las obras clasificadas del departamento de Cochabamba mostrarán su talento sobre el escenario en busca de un lugar en la gran final, la cita será en el Centro Cultural Bicentenario.
Asimismo, otro de los concursos nacionales en marcha es el Concurso de Bandas de Bronce, que se llevará a cabo en el Estadio Félix Capriles de la ciudad de Cochabamba, buscando su cupo en la final.
Como cada primer lunes de mes, las autoridades del Estado Plurinacional de Bolivia, participaran en el acto de conmemoración histórica e iza de bandera, con un evento central en la Plaza 14 de septiembre, de la ciudad de Cochabamba.
El civismo debe ser parte de la formación de los niños y jóvenes, es por eso que realizarán las Horas Místicas en los establecimientos educativos de los departamentos de Pando, Cochabamba, Beni, Tarija.
Finalmente, el Centro Plurinacional de las Culturas y las Artes Matilde Casazola «La Sombrereria» de Sucre, será sede de la visita de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y Talleres Masivos en DDHH. Esta actividad será coordinada entre la Procuraduría General del Estado, Ministerio de Justicia y Ministerio de Relaciones Exteriores.
Entre las actividades cumplidas en estos días pasados, destacamos la coordinación con la Embajada de Bolivia en Países Bajos como parte de las acciones del Bicentenario, en colaboración con la Asociación Hispano Americana de RoIerdam, el pasado 21 de mayo se llevó a cabo la noche de cine boliviano con la película UTAMA dirigida por Alejandro Loayza Grisi, la cual fue ganadora del Festival de Amsterdam.
Visitas: 28