MCDyD 07 de julio de 2025.- El Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización, a la cabeza de la ministra Esperanza Guevara, llevó a cabo el acto de entrega de la Condecoración al Mérito Cultural, en reconocimiento al valioso aporte de artistas e instituciones al arte y la cultura de Bolivia, en la ciudad de Cochabamba.
“Hoy, con profunda admiración y en justa retribución a su valioso aporte, el Estado Plurinacional de Bolivia otorga esta condecoración a personas e instituciones que han contribuido de manera destacada a la producción, fomento, difusión y protección de la cultura boliviana, en todas sus formas y expresiones”, señaló la ministra Guevara.
Así mismo explicó que “Esta importante distinción lleva el nombre de tres figuras emblemáticas que han marcado nuestra historia con su talento, compromiso y legado: primera Categoría: Marina Núñez del Prado, escultora de renombre internacional; segunda Categoría: Adela Zamudio, poetisa; y tercera categoría Nilo Soruco Arancibia, poeta y cantautor boliviano”.
En un acto de alto valor simbólico, otorgaron estas condecoraciones a las siguientes personalidades e instituciones bolivianas:
El cineasta Martín Boulocq Saavedra fue distinguido con la condecoración Nilo Soruco Arancibia por su destacada trayectoria como director y guionista. Al Centro Cultural Autóctono Phujllay Yamparaez, que también recibió la condecoración Nilo Soruco Arancibia, por su incansable labor en la preservación y promoción de la cultura Yampara, a través de expresiones tradicionales como la danza, la indumentaria y los instrumentos del Phujllay, símbolo ancestral de identidad boliviana.
Con la condecoración Adela Zamudio fue distinguido el físico y músico Emilio José Aliss Paredes, fundador de la carrera de Música en Univalle y del afamado “Trío Apolo”. El pianista, compositor y educador Juan Antonio Rojas Lazcano, con más de 30 años de trayectoria, fue también galardonado con la condecoración Adela Zamudio.
La condecoración Marina Núñez del Prado fue otorgada al folklorista potosino Bonny Alberto Terán Arnés, autor de más de 300 canciones y 30 discos, que han proyectado el folklore potosino en escenarios de América Latina y Europa.
El músico orureño Vicente Choque Mamani, sargento retirado del Ejército, también recibió la condecoración Marina Núñez del Prado. Fundador de la primera Asociación de Mariachis en Oruro, es autor de himnos y marchas patrióticas que han fortalecido la identidad musical nacional.
Finalmente, el escritor Sixto Ramón Rocha Monroy fue reconocido con la misma distinción por su valioso aporte literario, también ha realizado importantes contribuciones en crítica cultural y gastronómica.
Visitas: 2