BOLIVIA CELEBRA CON ORGULLO EL DÍA DE LA CUECA, REAFIRMANDO SU IDENTIDAD CULTURAL
Compartir
¡Enlace copiado al portapapeles!
En el marco de la celebración del Día de la Cueca Boliviana, el ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización, en coordinación con el ministerio de la Presidencia y la Fundación Cultural Cueca Boliviana, organizó un festival que reunió a nuestros artistas nacionales. El evento rindió homenaje a esta danza que representa la identidad del pueblo boliviano, conmemorando diez años de celebración entre fiesta, aplausos y el canto de nuestras cuecas.
MCDyD
La Paz, 10/06/2025
MCDyD 5 de octubre de 2025 —En el marco de la celebración del Día de la Cueca Boliviana, el ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización, en coordinación con el ministerio de la Presidencia y la Fundación Cultural Cueca Boliviana, organizó un festival que reunió a nuestros artistas nacionales. El evento rindió homenaje a esta danza que representa la identidad del pueblo boliviano, conmemorando diez años de celebración entre fiesta, aplausos y el canto de nuestras cuecas.
Se presentaron artistas como Yesika Marisol, Koss, Carlos Sivila, Willy Claure y Tambor Mayor y el grupo Sobrevivencia desde Sucre quienes deleitaron al público con interpretaciones llenas de pasión con letras que llegan al alma propias de una cueca.
La cueca, reconocida en el 2015, por la Ley N.º 764 como Patrimonio Cultural e Inmaterial del Estado Plurinacional de Bolivia, es una expresión que nos une en la diversidad y fortalece el sentimiento de pertenencia cultural en cada rincón del país.
Durante el evento se llevó a cabo el tradicional traspaso de la capitalía, designando a la ciudad de Cochabamba como la próxima sede 2026 de los festejos que se celebran cada primer domingo de octubre.
Con estas actividades reafirmamos que la cueca es boliviana, viva en su historia, su música y su danza, como símbolo de unidad nacional.
La actividad se llevó acabo en la plaza Murillo de la ciudad de La Paz