BOLIVIA REGRESA AL CONSEJO EJECUTIVO DE LA UNESCO DESPUÉS DE 26 AÑOS.
Compartir
¡Enlace copiado al portapapeles!
El ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización celebra que, después de 26 años, Bolivia haya sido elegida miembro del Consejo Ejecutivo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), tras obtener 110 votos de los 178 emitidos durante la 43ª Conferencia General del organismo.
MCDyD
La Paz, 11/07/2025
MCDyD 07 de noviembre de 2025.- El ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización celebra que, después de 26 años, Bolivia haya sido elegida miembro del Consejo Ejecutivo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), tras obtener 110 votos de los 178 emitidos durante la 43ª Conferencia General del organismo.
Este resultado refleja el reconocimiento internacional al compromiso del Estado Plurinacional de Bolivia, con la promoción de la educación, la ciencia y la cultura, pilares fundamentales para el desarrollo sostenible y la construcción de sociedades más justas y equitativas.
La elección de Bolivia constituye un logro histórico y un resultado concreto de varios años de trabajo diplomático y técnico sostenido, impulsado por la visión de fortalecer la presencia de nuestro país en los espacios multilaterales. Este retorno a la UNESCO permitirá proyectar la voz de Bolivia en el diseño de políticas internacionales en materia educativa, científica y cultural.
Este logro se enmarca en los objetivos estratégicos del Bicentenario de Bolivia, reafirmando el compromiso del gobierno con la construcción de una nación inclusiva, diversa y con protagonismo internacional.
Desde el ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización, reafirmamos nuestro compromiso de trabajar junto a la UNESCO y los Estados miembros para fortalecer el diálogo intercultural, proteger el patrimonio material e inmaterial y promover una educación con identidad que aporte a la transformación social y al vivir bien de los pueblos.