CULTURAS ENTREGA MURAL “REVALORIZACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL PACEÑO” EN EL BARRIO SAN PEDRO
Compartir
¡Enlace copiado al portapapeles!
En el marco de las acciones destinadas a promover, fortalecer y visibilizar las expresiones culturales del Estado Plurinacional de Bolivia, el ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización realizó la entrega oficial del mural “Revalorización del Patrimonio Cultural Paceño”, una obra que refleja las costumbres, tradiciones y la riqueza cultural inmaterial de la ciudad de La Paz, particularmente del tradicional barrio de San Pedro.
MCDyD
La Paz, 11/06/2025
MCDyD 06 de noviembre de 2025.- En el marco de las acciones destinadas a promover, fortalecer y visibilizar las expresiones culturales del Estado Plurinacional de Bolivia, el ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización realizó la entrega oficial del mural “Revalorización del Patrimonio Cultural Paceño”, una obra que refleja las costumbres, tradiciones y la riqueza cultural inmaterial de la ciudad de La Paz, particularmente del tradicional barrio de San Pedro.
El mural, que abarca 59 metros cuadrados, está ubicado en la esquina de las calles 20 de Octubre y Otero de la Vega, en la parte posterior del recinto penitenciario de San Pedro. La obra fue ejecutada con una inversión de Bs 20.000 (veinte mil 00/100 bolivianos).
El mural fue realizado por el artista Jhonny Fernando Pary, junto a un equipo de cuatro artistas locales, quienes plasmaron en la obra la historia del barrio, la figura del Ekeko, el folclore paceño, la cosmovisión andina y los negocios tradicionales de la zona. Asimismo, rindieron homenaje al reconocido fotógrafo Julio Cordero, representante de una familia que, a lo largo de cuatro generaciones, ha retratado la vida y la memoria visual de la ciudad de La Paz.
Durante el acto de entrega, la ministra de Culturas, Esperanza Guevara, destacó que la obra representa el compromiso del Estado con la promoción del arte y la identidad cultural. “ Este mural es una muestra de que, a través del arte, se difunde nuestro patrimonio cultural, nuestra identidad y la riqueza de nuestros pueblos. Reafirmamos nuestro compromiso de fortalecer las expresiones artísticas que nos unen como pueblo”, señaló la autoridad.
Por su parte, el Director Nacional del Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias, agradeció el apoyo de la ministra Guevara y resaltó el valor de esta iniciativa que fomenta la participación comunitaria y la integración cultural.
El acto contó con la participación de la presidenta de la Junta Vecinal de San Pedro Bajo, Miryam Gina Dunois, vecinos de la zona, estudiantes de la Unidad Educativa Bolívar, y representantes de la familia Cordero, reconocidos por su aporte al patrimonio visual de La Paz.
Con este tipo de obras, el Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización ratifica su compromiso de apoyar y promover las expresiones culturales que contribuyen a la revalorización del patrimonio material e inmaterial del Estado Plurinacional de Bolivia.