En conmemoración del Día Nacional del Pueblo y la Cultura Afroboliviana, celebrado cada 23 de septiembre, el ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización, participó en el acto central realizado en la ciudad de La Paz, reafirmando su compromiso con la visibilización, reconocimiento y fortalecimiento de la identidad afroboliviana dentro del Estado Plurinacional de Bolivia.
MCDyD 19 de septiembre de 2025.- En conmemoración del Día Nacional del Pueblo y la Cultura Afroboliviana, celebrado cada 23 de septiembre, el ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización, participó en el acto central realizado en la ciudad de La Paz, reafirmando su compromiso con la visibilización, reconocimiento y fortalecimiento de la identidad afroboliviana dentro del Estado Plurinacional de Bolivia.
La jornada comenzó en la Plaza Murillo, donde agrupaciones afrobolivianas bailaron al ritmo de la saya hasta el Palacio Chico, lugar donde se desarrolló el acto oficial. La ceremonia contó con la presencia del Viceministro de Descolonización y Despatriarcalización, Pelagio Condori, el Viceministro de Patrimonio e Industrias Culturales y Creativas, Juan Carlos Cordero y la Presidenta Ejecutiva del Consejo Nacional Afroboliviano, Carmen Angola.
Durante su intervención, el viceministro Cordero, en representación de la ministra Esperanza Guevara, dio la bienvenida a las y los asistentes, destacando la importancia de esta fecha como un espacio de memoria y afirmación de identidades construidas a lo largo de generaciones.
«Admiro profundamente el esfuerzo del pueblo afroboliviano por preservar y fortalecer sus tradiciones y cultura. Esta conmemoración no solo celebra su historia, sino también su aporte invaluable a la construcción de una Bolivia diversa y plural», afirmó Cordero.
Asimismo, subrayó que el gobierno nacional reconoce el aporte histórico y cultural del pueblo afrodescendiente y continúa avanzando en su compromiso de garantizar igualdad de derechos para el pueblo afroboliviano, en igualdad de condiciones con los demás pueblos y naciones indígena originario campesinas reconocidos por la Constitución Política del Estado.
Uno de los anuncios más destacados de la jornada fue realizado por el viceministro Pelagio Condori, quien comunicó que el presidente Luis Arce aprobó recientemente el Anteproyecto de Ley del “Segundo Decenio del Pueblo Afroboliviano 2025–2035”, elaborado por el ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización, en el marco de la Declaración del “Segundo Decenio Internacional de los Afrodescendientes”, proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2024.
Este anteproyecto tiene como objetivo consolidar los derechos, la identidad y la cultura afroboliviana, a través de la implementación de políticas públicas articuladas entre el gobierno central, las entidades territoriales autónomas y el Comité Nacional contra el Racismo y toda Forma de Discriminación.
Finalmente, el ministerio de Culturas reafirmó su firme compromiso de continuar trabajando por la construcción de una Bolivia descolonizada, despatriarcalizada y democrática, en la que todas las culturas, identidades y pueblos sean plenamente reconocidos, respetados y valorados en igualdad de condiciones.
Del evento participaron el Cónsul de la República de Ghana, Marcelo Laquis Castillo, el representante de los residentes y la cultura de la República Democrática del Congo, Roland Pepe Moleca, miembros del cuerpo diplomático, representantes de organizaciones sociales y público en general.