Saltar al contenido
Sitio oficial del Estado Plurinacional de Bolivia
Uso de .gob.bo

Los portales oficiales del Estado Plurinacional de Bolivia
emplean el dominio .gob.bo de forma exclusiva.

Uso de https://

Los portales oficiales incorporan en sus direcciones el protocolo https:// y/o muestran un candado en la barra de direccion del navegador.
Esto significa que estás conectado a un dominio .gob.bo de manera segura.

Se sugiere compartir información sensible únicamnete con portales oficiales asegurados.

Ministerio de Culturas Descolonización y Despatriarcalización

MCDyD

Ministerio de Culturas Descolonización y Despatriarcalización

  • MCDyD
    • Mision y Vision
    • Organigrama
    • Marco Normativo
    • Marco legal
    • Autoridades
    • Trayectoria Mae
  • Viceministerios
    • Viceministerio de Patrimonio e Industrias Culturales y Creativas
      • Dirección General de Industrias Culturales y Creativas
      • Dirección General de Bienes Culturales
      • Dirección General de Patrimonio Cultural
      • Unidad de Conservación, Salvaguardia y Sistemas de Registros
      • Catálogo de Obras Artísticas Ganadoras del Premio Eduardo Abaroa
    • Viceministerio de Descolonización y Despatriarcalización
      • Dirección General de Lucha Contra el Racismo y Toda Forma de Discriminación.
      • Dirección General de Descolonización y Despatriarcalización
  • Decretos Supremos
    • Leyes
    • Marco legal
    • Marco Normativo
    • Reglamentos
  • Transparencia
  • Resoluciones Ministeriales
  • Buzón de Denuncias
Bolivia
  1. Inicio
  2. MINISTRA GUEVARA PRESENTA INFORME DE GESTIÓN Y LLAMA A MANTENER LA CONTINUIDAD DE LAS POLÍTICAS CULTURALES

MINISTRA GUEVARA PRESENTA INFORME DE GESTIÓN Y LLAMA A MANTENER LA CONTINUIDAD DE LAS POLÍTICAS CULTURALES

Compartir

¡Enlace copiado al portapapeles!

La ministra de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización, Esperanza Guevara, ofreció una conferencia de prensa para presentar un resumen del informe de gestión 2020–2025 de esta cartera de Estado, informe que también fue remitido a la Comisión de Transición del Gobierno Electo, como parte del proceso de entrega y continuidad institucional.

MCDyD

La Paz, 10/30/2025

MCDyD 30 de noviembre de 2025.- La ministra de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización, Esperanza Guevara, ofreció una conferencia de prensa para presentar un resumen del informe de gestión 2020–2025 de esta cartera de Estado, informe que también fue remitido a la Comisión de Transición del Gobierno Electo, como parte del proceso de entrega y continuidad institucional.

Durante la conferencia, la ministra Guevara, destacó los principales logros alcanzados en materia de fortalecimiento cultural, descolonización, despatriarcalización y preservación del patrimonio, así como los desafíos pendientes, proyectos de ejecución e inversión que requieren atención del próximo gobierno.

El objetivo de este informe es que la población conozca el trabajo realizado por el ministerio y se mantenga la continuidad de políticas y programas que contribuyan al desarrollo cultural del país, promoviendo la inclusión, la identidad nacional y la diversidad cultural.

La autoridad destacó la promulgación de decretos con su reglamentación, orientados a la preservación y promoción del patrimonio cultural del país, junto con las postulaciones de festividades nacionales ante la UNESCO. Asimismo, subrayó la participación de Bolivia en eventos internacionales, en los que se reafirmó la cultura como un pilar esencial del desarrollo social, elemento de identidad nacional y motor de crecimiento económico, entre otros logros alcanzados en la gestión 2020 – 2025.

Otro logro mencionado fue la actualización del Plan de Manejo Integrado y Participativo de la ciudad de Potosí. En este sentido, resulta necesario continuar con las coordinaciones y el seguimiento con las instituciones involucradas para garantizar la adecuada ejecución del plan.

Entre las principales recomendaciones, se planteó la continuidad en la aplicación del Decreto Supremo N° 5425 y de la Política Plurinacional de Descolonización y Despatriarcalización, con el objetivo de adecuar las normativas coloniales y patriarcales y consolidar el Estado Plurinacional.

Asimismo, se propone la implementación de diplomados en racismo y discriminación, en el marco de la Ley N° 045, junto al fortalecimiento de políticas públicas orientadas a erradicar las estructuras de subordinación, racismo y discriminación, en busca de una sociedad más justa y equitativa.

Se recomienda además fortalecer la participación y descentralización cultural, ampliar el financiamiento sostenible para los patrimonios reconocidos por la UNESCO y avanzar en la modernización tecnológica para garantizar el acceso digital a la cultura en todo el país.

Entre las acciones prioritarias, se sugiere retomar la gestión de financiamiento para el Centro Plurinacional de Preservación del Patrimonio Cultural Boliviano – Casa Rosa Agramonte, en coordinación con la Embajada de Italia, priorizando la protección y conservación de bienes patrimoniales del Estado. Asimismo, se sugiere reforzar las capacidades del MUNARQ mediante la incorporación de personal especializado, el aseguramiento de una sostenibilidad financiera estable, la mejora de su infraestructura y el progreso en la implementación del sistema digital de gestión de coleccione.

En el ámbito de la preservación, se propone dar continuidad a la entrega de Emblemas Azules en coordinación con los Gobiernos Autónomos Municipales, así como a los proyectos de restauración y conservación, entre los que destacan el Templo San Juan del Oro (Las Carreras), el Santuario de la Virgen del Socavón (Oruro) y el Centro Cultural 20 de Octubre (Laja).

De igual manera, se recomienda continuar con las acciones de fomento y apoyo a los artistas. En este marco, se destaca la próxima realización de la 13.ª versión de los Premios Eduardo Abaroa, iniciativa que promueve valores como la identidad nacional, la memoria histórica, la soberanía y la diversidad cultural.

Finalmente, la ministra Guevara subrayó la necesidad de continuar con la implementación y reglamentación de la Ley N° 1134 del Cine y Arte Audiovisual Bolivianos, consolidar la producción nacional y fortalecer la identidad cultural del país.

La ministra enfatizó la importancia de que las recomendaciones del informe sirvan como guía para consolidar los avances logrados y fortalecer la gestión cultural en beneficio de toda la ciudadanía.

Bolivia

Contacto

Direcciones: Ver todas las direcciones

Teléfono: (591-2) 2156295 - 2157773

Línea gratuita:

Correo electrónico: info@minculturas.gob.bo

Encuéntranos en nuestras redes sociales
Logo

2025
X