La Paz, 8 de enero de 2025.- En Patio del Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización, se llevó a cabo la presentación de documentos inéditos sobre el General Carlos Medinaceli y la Batalla de Tumusla, con la presencia de autoridades del Ministerio de Culturas, Descolonización y Descolonización, Gobierno Autónomo Departamental de Potosí, Sociedad de Investigación Histórica de Potosí, entre otras.
“Queremos expresar nuestro profundo agradecimiento a todos los que han contribuido a esta investigación histórica, y especialmente al investigador Juan José Toro, cuya dedicación y pasión han hecho posible que estos documentos inéditos salgan a la luz. Gracias a su esfuerzo, hoy recordamos la importancia de nuestra historia y la necesidad de continuar el proceso de descolonización y despatriarcalización de Bolivia”, remarcó el Director General de Patrimonio Cultural, Milton Contreras Orellana, en representación del Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización.
Las autoridades, destacaron la participación del General Carlos Medinaceli en la Batalla de Tumusla, como un símbolo de los esfuerzos inquebrantables por alcanzar la independencia y la dignidad de los pueblos originarios.
Los documentos inéditos que se presentaron no solo enriquecen el conocimiento sobre esa crucial victoria, sino que también refuerzan el papel fundamental que desempeñaron figuras como Medinaceli en la construcción de una Bolivia libre y soberana.
Este trabajo de investigación, que ha sido meticulosamente preservado, es una muestra irrefutable de nuestra memoria histórica. Una memoria que, lejos de ser olvidada o distorsionada, debe ser reivindicada con orgullo y responsabilidad. Al conocer más sobre nuestras raíces, podemos afirmar con certeza que la historia de Bolivia no solo fue forjada por narrativas impuestas, sino también por las voces de aquellos que lucharon por la liberación de nuestra patria.
La publicación de estos documentos marca un hito importante en la reconstrucción de nuestra historia desde nuestras propias perspectivas, alejándonos de las narrativas coloniales y patriarcales que por tanto tiempo dominaron. Estos archivos no solo relatan hechos de un pasado distante, sino que representan una invitación a seguir construyendo un futuro en el que el conocimiento, la cultura y la memoria sean herramientas esenciales para la emancipación de nuestro pueblo.
Recuperar relatos olvidados es una manera de fortalecer nuestra identidad como bolivianos y bolivianas, reafirmando nuestro compromiso con los valores de justicia, equidad y dignidad para todos los pueblos que conforman nuestra nación, especialmente en el marco de la conmemoración del Bicentenario del Estado Plurinacional de Bolivia.
Visitas: 93