MCDyD 25 de abril 2025.- En el marco de la agenda del Bicentenario de Bolivia y celebrando los 85 años del Colegio de Arquitectos de Bolivia, el Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización, en coordinación con el Consejo Nacional del Bicentenario, llevó a cabo el acto de reconocimiento a las Obras de la Arquitectura Boliviana del Bicentenario, reconociendo a nivel nacional 18 obras arquitectónicas, tanto históricas como contemporáneas, que reflejan el desarrollo del patrimonio arquitectónico boliviano.
El viceministro de Patrimonio e Industrias Culturales y Creativas, Juan Carlos Cordero, resaltó la riqueza colonial en las obras, que fueron reconocidas y que forman parte del testimonio histórico de nuestro país, “La arquitectura es un patrimonio que permite mantener la esencia a través de su trabajo, agradecemos y expresamos nuestro respeto por su aporte en la historia de nuestro país”, refirió la autoridad.
En el evento, se reconoció a los arquitectos responsables de 18 obras emblemáticas ubicadas en los departamentos de Cochabamba, Chuquisaca, Santa Cruz, Potosí, Oruro, La Paz, Tarija, Pando y Beni. Las obras distinguidas pertenecen a dos categorías: Arquitectura Histórica de la Época Republicana (1825–1950) y Arquitectura Contemporánea (1951–2025), destacando tanto el legado patrimonial como las expresiones modernas, cada proyecto premiado interpreto el legado de estos dos siglos de independencia
María Cristina Rossell, Delegada del Consejo Nacional del Bicentenario, señaló que esta actividad se organizó junto al colegio de arquitectos a nivel nacional, con el objetivo de identificar y reconocer a los proyectos sobresalientes de la Arquitectura Boliviana en su Bicentenario por departamento, gestados y edificados en los 200 años de existencia de Bolivia.
A su vez el presidente del Colegio de Arquitectos de Bolivia, Manolo Mayta, expresó su agradecimiento por el reconocimiento por parte del gobierno nacional a los profesionales y a estas obras arquitectónicas que dejan un legado a nivel nacional.
Como parte de esta actividad, se presenta la Exposición Itinerante «Arquitectura Boliviana del Bicentenario», una muestra que reúne los proyectos más destacados de la arquitectura boliviana, abarcando tanto el periodo republicano como la contemporánea. Esta exposición ya ha recorrido las ciudades de Santa Cruz, Trinidad, La Paz y continuará su recorrido por todo el país.
Las obras que participaron de la convocatoria, fueron evaluadas según tres componentes: Componente Urbano (hito referencial, impacto en la configuración urbana, imagen de conjunto y paisaje, relevancia temporal u otros según el contexto de cada departamento). Componente Arquitectónico (morfología, espacialidad, tecnología, funcionalidad, identidad) y Componente De Servicio A La Sociedad (utilidad e impacto histórico, contribución al desarrollo, resolución de necesidades y problemáticas u otros según el contexto de cada departamento).
Visitas: 35