“TIWANAKU: ARCO IRIS BLANCO” , UN LIBRO QUE REVELA LA RIQUEZA VISUAL DE TIWANAKU

MCDyD 23 de mayo de 2025.- El Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización; y el Centro de Investigaciones Arqueológicas, Antropológicas y Administración de Tiwanaku (CIAAAT); presentaron el libro “Tiwanaku: Arco Iris Blanco”, de Juan Carlos Canaviri, una obra editorial única que invita a redescubrir la majestuosidad del sitio arqueológico de Tiwanaku a través de la fotografía artística. Esta publicación, que consta de 128 páginas, reúne una impresionante colección de 97 fotografías en blanco y negro que capturan con profundidad y sensibilidad la esencia visual y patrimonial del lugar.
Durante dos años, se llevó a cabo un minucioso relevamiento fotográfico con un enfoque tanto documental como artístico. El resultado es un testimonio visual inédito del sitio, que busca fortalecer la difusión y valoración del patrimonio cultural boliviano. La obra ha sido publicada por el CIAAAT bajo la dirección del Lic. Gonzalo Choque Condori.
El autor de esta notable publicación es el arquitecto y fotógrafo Juan Carlos Canaviri. Nacido en La Paz, Bolivia, en 1975, Canaviri ha dedicado su carrera a la promoción y difusión del sitio arqueológico de Tiwanaku a nivel nacional e internacional. Su mirada artística y compromiso con el patrimonio cultural se ven reflejados en cada imagen de esta obra.
El viceministro de Patrimonio e Industrias Culturales y Creativas, Juan Carlos Cordero Nina, valoró este tipo de publicaciones que difunden nuestras culturas, “Desde el Ministerio de Culturas Descolonización y Despatriarcalización, vamos a generar mecanismos que permita que estos libros lleguen a todo el Estado Plurinacional y promover su difusión a nivel internacional, este libro permite que nuestra cultura y patrimonio se visibilice a través de la fotografía artística”, señaló.
El libro “Tiwanaku: Arco Iris Blanco”, puede ser adquirido en el Sitio Arqueológico de Tiwanaku, y se espera que sea de gran interés para los amantes de la arqueología, la fotografía y la cultura boliviana.

Visitas: 1

X