Saltar al contenido
Sitio oficial del Estado Plurinacional de Bolivia
Uso de .gob.bo

Los portales oficiales del Estado Plurinacional de Bolivia
emplean el dominio .gob.bo de forma exclusiva.

Uso de https://

Los portales oficiales incorporan en sus direcciones el protocolo https:// y/o muestran un candado en la barra de direccion del navegador.
Esto significa que estás conectado a un dominio .gob.bo de manera segura.

Se sugiere compartir información sensible únicamnete con portales oficiales asegurados.

Ministerio de Culturas Descolonización y Despatriarcalización

MCDyD

Ministerio de Culturas Descolonización y Despatriarcalización

  • MCDyD
    • Mision y Vision
    • Organigrama
    • Marco Normativo
    • Marco legal
    • Autoridades
    • Trayectoria Mae
  • Viceministerios
    • Viceministerio de Patrimonio e Industrias Culturales y Creativas
      • Dirección General de Industrias Culturales y Creativas
      • Dirección General de Bienes Culturales
      • Dirección General de Patrimonio Cultural
      • Unidad de Conservación, Salvaguardia y Sistemas de Registros
      • Catálogo de Obras Artísticas Ganadoras del Premio Eduardo Abaroa
    • Viceministerio de Descolonización y Despatriarcalización
      • Dirección General de Lucha Contra el Racismo y Toda Forma de Discriminación.
      • Dirección General de Descolonización y Despatriarcalización
  • Decretos Supremos
    • Leyes
    • Marco legal
    • Marco Normativo
    • Reglamentos
  • Transparencia
  • Resoluciones Ministeriales
  • Buzón de Denuncias
Bolivia
  1. Inicio
  2. Viceministerio de Descolonización y Despatriarcalización

Viceministerio de Descolonización y Despatriarcalización

  • Viceministerio de Descolonización y Despatriarcalización
  • Dirección General de Descolonización y Despatriarcalización
  • Dirección General de Lucha Contra el Racismo y Toda Forma de Discriminación
  • Organigrama VDyD

VICEMINISTERIO DE DESCOLONIZACIÓN Y DESPATRIARCALIZACIÓN

OBJETIVO PRINCIPAL

Elaborar e implementación de políticas culturales, planes, programas y proyectos en materia de descolonización y despatriarcalización, gestionar, implementar, monitorear y evaluar las políticas públicas en materia de lucha contra el racismo y toda forma de discriminación, revalorizando los conocimientos y saberes ancestrales, orientadas al fortalecimiento de la interculturalidad.

ATRIBUCIONES

En el marco de las competencias asignadas al nivel central por la Constitución Política del Estado, son las siguientes:

  1. Elaborar e implementar políticas, planes, programas y proyectos en materia de descolonización, despatriarcalización y lucha contra el racismo y toda forma de opresión, explotación, violencia y discriminación.
  2. Elaborar e implementar políticas culturales para la descolonización, despatriarcalización, protección y promoción de los saberes y conocimientos de las naciones y pueblos indígena originario campesinos y comunidades afrobolivianas.
  3. Coordinar con Ministerios y entidades territoriales autónomas la implementación de programas y proyectos de descolonización y despatriarcalización. d) Implementar políticas de gestión pública para descolonizar y despatriarcalizar el Estado Plurinacional.
  4. Coordinar y articular acciones para la despatriarcalización y descolonización con otras instancias públicas y privadas.
  5. Fomentar la participación de las naciones y pueblos indígena originario campesinos, comunidades interculturales y afrobolivianas, en la Administración Pública del Estado Plurinacional.
  6. Implementar políticas y acciones de revalorización de los conocimientos y saberes ancestrales de las naciones y pueblos indígena originario campesinos, comunidades interculturales y afrobolivianas.
  7. Incentivar la eliminación de prácticas basadas en el señorialismo, patrimonialismo, colonización, patriarcado, racismo y burocracia.
  8. Desarrollar políticas para la prevención y erradicación del patriarcado, racismo e intolerancia cultural.
  9. Promover la interculturalidad como instrumento de desarrollo que genere expresiones culturales compartidas, adquiridas en base al respeto mutuo y de la convivencia social armónica.
  10. Implementar programas de formación en idiomas oficiales del Estado Plurinacional.
  11. Implementar políticas públicas de prevención y erradicación del racismo, la intolerancia y toda forma de discriminación, orientadas al fortalecimiento de una cultura de respeto mutuo, en el marco de la Ley Nº 045 Contra el Racismo y toda forma de Discriminación, de 8 de octubre de 2010.
  12. Registrar, sistematizar y hacer seguimiento de las denuncias por racismo y toda forma de discriminación.
  13. Promover políticas y acciones de descolonización, despatriarcalización y lucha contra el racismo y discriminación en el Sistema Educativo Plurinacional, en coordinación con el Ministerio de Educación.
  14. Generar información estadística nacional cuantitativa y cualitativa sobre descolonización, despatriarcalización y lucha contra el racismo y toda forma de opresión, explotación, violencia y discriminación

DIRECCIÓN GENERAL DE DESCOLONIZACIÓN Y DESPATRIARCALIZACIÓN

OBJETIVO PRINCIPAL

Dirigir el desarrollo e implementación de políticas culturales, planes, programas y proyectos en materia de descolonización y despatriarcalización, protección y promoción de los saberes y conocimientos ancestrales de los pueblos y naciones indígena originario campesino.

FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN

  1. Elaborar e implementar políticas, planes, programas y proyectos en materia de descolonización, despatriarcalización, saberes y conocimientos ancestrales.
  2. Implementar programas, cursos y talleres de capacitación de servidores públicos y organizaciones sociales sobre descolonización y despatriarcalización
  3. Implementar políticas de gestión pública para descolonizar y despatriarcalizar el Estado Plurinacional.
  4. Coordinar con entidades del Nivel Central del Estado, las Entidades Territoriales Autónomas, instancias privadas, organizaciones sociales y sociedad civil la implementación de planes, programas y proyectos en materia de descolonización, despatriarcalización, saberes y conocimientos ancestrales.
  5. Generar políticas públicas en materia de descolonización y despatriarcalización, saberes y conocimientos ancestrales en el marco de la normativa vigente y otros instrumentos nacionales e internacionales.
  6. Implementar programas, cursos y talleres de socialización y sensibilización para organizaciones sociales sobre los saberes y conocimientos ancestrales de las naciones y pueblos indígena originario campesino y comunidades afrobolivianas.
  7. Generar políticas para la promoción de los saberes y conocimientos ancestrales de las naciones y pueblos indígena originario campesino y comunidades afrobolivianas.
  8. Promover la investigación antropológica para la protección de las naciones y pueblos indígena originario campesino y comunidades afrobolivianas en situación de alta vulnerabilidad.
  9. Implementar programas de idiomas oficiales para servidoras y servidores públicos y público en general del Estado Plurinacional de Bolivia.
  10. Promover políticas y acciones de descolonización y despatriarcalización en el Sistema Educativo Plurinacional, en coordinación con el Ministerio de Educación.
  11. Fomentar la participación de las naciones y pueblos indígena originario campesinos, comunidades interculturales y afrobolivianas en la Administración Pública del Estado Plurinacional.
  12. Incentivar la eliminación de prácticas basadas en el señorialismo, patrimonialismo, colonización, patriarcado, racismo y burocracia.
  13. Desarrollar políticas para la prevención y erradicación del patriarcado, racismo e intolerancia cultural.

DIRECCIÓN GENERAL DE LUCHA CONTRA EL RACISMO Y TODA FORMA DE DISCRIMINACIÓN

Generar políticas públicas dirigidas a la eliminación de prácticas racistas y discriminatorias en la administración pública plurinacional y en sociedad en general.

  • Elaborar, coordinar e implementar políticas de prevención y erradicación del racismo y toda forma de discriminación.
  • Diseñar y poner en marcha políticas educativas, culturales comunicacionales y de dialogo intercultural, que ataquen las causas estructurales del racismos y toda forma de discriminación; que reconozcan y respeten los beneficios de la diversidad la plurinacionalidad y que incluyan en sus contenidos la historia y los derechos de las naciones y pueblos indígena originario campesinos y el pueblo afroboliviano.
  • Implementar programas, cursos y talleres de capacitación de servidores públicos sobre medidas de prevención, sanción y eliminación del racismo y toda forma de discriminación
  • Coordinar, centralizar, sistematizar y producir información sobre los procesos administrativos y judiciales iniciados por causa de racismo y toda forma de discriminación.
  • Cumplir con las tareas a desarrollarse como secretaria técnica del Comité Nacional de Lucha contra el Racismo y toda forma de Discriminación.

Organigrama

UNIDAD DE LUCHA CONTRA EL RACISMO Y TODA FORMA DE DISCRIMINACION

  • Registrar y hacer seguimiento respectivo a denuncias de racismo y discriminación provenientes de otras instituciones públicas a través de una copia escrita.
  • Coordinar el desarrollo de evaluaciones a la aplicación de la Ley N° 045 contra el racismo y toda forma de discriminación.
  • Delinear políticas y programas de eliminación de prácticas racistas y discriminatorias en la sociedad y el Estado, en conformidad de la Ley Nº 45.
  • Seguimiento a los casos de racismo y discriminación en la vía administrativa y vía ordinaria.
  • Diseñar y proponer políticas de gestión pública plurinacional de lucha contra el racismo y la discriminación.
  • Sistematizar y producir información sobre los procesos administrativos y judiciales iniciados por causa de racismo y la discriminación.

UNIDAD DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE PREVENCIÓN DEL RACISMO Y DISCRIMINACIÓN

  • Generar políticas públicas dirigidas a la prevención y eliminación de prácticas racistas y discriminatorias en la administración pública plurinacional y en la sociedad en general en el marco de la Ley Nº 045 y otros instrumentos nacionales e internacionales.
  • Realizar la coordinación interinstitucional con los Ministerio de Educación y Comunicación para articula políticas contra el racismo y la discriminación.
  • Coordinar y ejecutar con organizaciones sociales la difusión del contenido de la Ley No. 045, de policías y de instrumentos nacionales e internacionales relacionados a la temática de lucha contra el racismo y toda forma de discriminación en la sociales civil
  • Elaborar, coordinar e implementar políticas de prevención y erradicación del racismo y toda forma de discriminación, con las unidades del órgano ejecutivo de lucha contra el racismo y discriminación.

COMITÉ NACIONAL DE LUCHA CONTRA EL RACISMO Y TODA FORMA DE DISCRIMINACIÓN

La conformación del Comité según el Artículo 8 de la ley Nº 045 es el siguiente

Comité Nacional de Lucha Contra el Racismo y Toda Forma de Discriminación

Según la Ley Nº 045 en su artículo 9 (DE LAS FUNCIONES DEL COMITÉ) son las siguientes:

  1. Dirigir la elaboración de un Diagnóstico y un Plan Nacional de Acción contra el Racismo y toda Forma de Discriminación, sobre la base de los lineamientos propuestos en el Artículo 6 de la presente Ley.
  2. Promover, desarrollar e implementar políticas públicas de prevención y lucha contra el racismo y toda forma de discriminación.
  3. Precautelar el respeto a la igualdad y no discriminación en las propuestas de políticas públicas y proyectos de ley.
  4. Realizar seguimiento, evaluación y monitoreo a la implementación de políticas públicas y normativa vigente contra el racismo y toda forma de discriminación.
  5. Velar porque los Reglamentos Internos de Personal, Reglamentos disciplinarios u otros al interior de la Administración Pública, Policía Boliviana y Fuerzas Armadas, incluyan como causal de proceso interno, faltas relativas al racismo y toda forma de discriminación, conforme a la presente Ley.
  6. Promover en todas las entidades públicas, la creación de instancias de prevención contra el racismo y toda forma de discriminación, así como la recepción de denuncias e impulso de procesos administrativos hasta su conclusión, de acuerdo a reglamento.
  7. Promover la conformación de Comisiones y Comités contra el Racismo y toda forma de Discriminación, con el propósito de implementar medidas de prevención en el marco de las autonomías.
  8. Promover el reconocimiento público de personas naturales y/o jurídicas estatales o privadas que se hayan destacado por su labor en contra de la discriminación racial o toda forma de discriminación.
  9. Promover el reconocimiento de los héroes y heroínas bolivianas y bolivianos, pertenecientes a las naciones pueblos indígena originarios campesinos, el pueblo afroboliviano y de comunidades interculturales.

ORGANIGRAMA DEL VICEMINISTERIO DE DESCOLONIZACIÓN Y DESPATRIARCALIZACIÓN

Organigrama VDyD

Visitas: 3298

Bolivia

Contacto

Direcciones: Ver todas las direcciones

Teléfono: (591-2) 2156295 - 2157773

Línea gratuita:

Correo electrónico: info@minculturas.gob.bo

Encuéntranos en nuestras redes sociales
Logo

2025
X