A 162 DÍAS DE LA CONMEMORACIÓN DEL BICENTENARIO PRESENTAMOS LA AGENDA DE LA SEMANA

Entre el 18 y el 24 de febrero, destacamos las siguientes actividades:

Miércoles 19 de febrero en el Teatro Galpón del Parque de las Culturas y la Madre Tierra:

  • Realizamos la Gala de Premiación del Fondo de Fomento al Cine y Audiovisual Boliviano, con una inversión superior a los 13.5 millones de Bs. para 29 películas nacionales, lo que generará alrededor de 1.450 empleos directos, 2.000 empleos indirectos y muchos servicios.

Jueves 20 de febrero en el aeropuerto internacional «Oriel Lea Plaza»:

  • Celebramos nuestra gran tradición cultural de compadres en Tarija, con la entrega de la tradicional torta, símbolo de confianza, respeto y una alianza inquebrantable basada en la reciprocidad, el presidente Luis Arce nombró compadre a Hugo Monzón, un auténtico representante de la cultura y la identidad tarijeña.

Sábado 22 de febrero en la Av. Cívica de Oruro:

  • Los corazones bolivianos resonaron en el espectacular Festival Nacional de Bandas del Bicentenario, con la presencia de más de 70 bandas y alrededor de 5.000 músicos a quienes agradecemos por su compromiso con la patria entonando el Himno Nacional y la Canción del Bicentenario.

En nuestro pilar de gestión de obras y proyectos, ayer 24 de febrero en el municipio de Puerto Suárez – Santa Cruz, el presidente Luis Arce Catacora inauguró uno de los proyectos más anhelados durante décadas por el pueblo boliviano y cruceño, como es el Complejo Siderúrgico del Mutún, con una inversión superior a los Bs 3.801 millones de Bs.

AGENDA DEL BICENTENARIO DEL 25 DE FEBRERO AL 4 DE MARZO DE 2025

Comenzamos hoy 25 de febrero en el Salón Tiwanacu de Cancillería a las 10:00 am:

  • Conmemorando el 24 aniversario de la Declaratoria del Carnaval de Oruro como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad por la UNESCO.

Jueves 27 de febrero en Oruro:

  • Realizaremos la hermosa entrada autóctona del Anata Andina, donde nuestros pueblos originarios muestran numerosas danzas que son parte de la riqueza de nuestro país.

El mismo día en la chura Tarija:

  • Tendremos la Feria de la Torta en el Parque Temático desde las 8 de la mañana y la Gran Entrada del Jueves de Comadres a partir de las 6 de la tarde.

Sábado 1 y 2 de marzo en Tarija:

  • Se llevará a cabo la Vendimia del Bicentenario en Tarija, que refleja la producción de las uvas, vinos y singanis de los valles del sur de Bolivia.

Sábado 1 y 2 de marzo en Oruro:

  • Celebraremos el Carnaval de Oruro 2025 Bicentenario de Bolivia, uno de los eventos culturales más importantes a nivel nacional e internacional. El día sábado la peregrinación a la Virgen del Socavón, y el día domingo la entrada folklórica que congregará a más de 200 bandas de música, alrededor de 20 mil músicos, 52 conjuntos folklóricos, más de 50 mil bailarines y más de 300 mil espectadores.
  • Este año esperamos superar los 300 millones de Bs. como movimiento económico en el Carnaval de Oruro, además queremos proyectarlo mucho más al mundo con la llegada de los niños de Nansana Kids de Uganda y la confirmación del cuerpo diplomático acreditado en Bolivia.
  • Finalmente, en una palabra, les comparto la belleza de nuestros carnavales en otros departamentos:
  • La Paz, pepinos; Potosí, minero;
  • Chuquisaca, Pujllay; Cochabamba, taquipayanacus; Tarija, compadrerío.
  • Santa Cruz, comparsas, Pando, folklore, Beni, buri.
  • Y cómo no destacar al carnaval guaraní, el Arete Guasu, donde el jaguar representa al pueblo guaraní y el toro a la Colonia española que derrotamos.

La Agenda del Carnaval Boliviano del Bicentenario, incluyendo información de los 9 departamentos y los municipios del país, están en: https://www.minculturas.gob.bo/carnavales-en-bolivia/

Visitas: 51

X