MCDyD, 15.10.2024.- “Este evento tiene la finalidad de mostrar al país y al mundo, el valor del trabajo creativo, artesanal, musical y de servicios culturales, permitiendo así el desarrollo y fomento efectivo de las expresiones culturales que caracterizan la rica diversidad del Estado Plurinacional de Bolivia”, afirmó la Ministra de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización, Esperanza Guevara.
La autoridad de Estado hizo las afirmaciones durante el acto de lanzamiento de la Primera Feria Nacional de las Culturas, denominada «Marka» 2024, que se realizó en el Patio de Culturas de esta Cartera de Estado.
El evento que ofrecerá a la población un recorrido cultural que va desde lo musical hasta lo gastronómico, pasando por las artes plásticas, escénicas, literarias y audiovisuales, convirtiéndose en una vitrina única para apreciar la creatividad y el talento de los artistas y artesanos, se llevará a cabo los días 17, 18 y 19 de octubre en el Campo Ferial Chuquiago Marka de la ciudad de La Paz.
Marka 2024, será una plataforma de encuentro y diálogo entre las comunidades, donde se compartan y celebren las riquezas culturales que nos hacen únicos como país. Asimismo, «Marka» revitaliza hacia la identidad cultural que nos distingue y que puede ser registrada y protegida para garantizar su preservación a lo largo del tiempo.
Primera Feria Nacional de las Culturas, denominada «Marka» 2024, presentará la siguiente cartelera musical: Jach´as “El Legado”, Gran Matador, Tambor Mayor, Bandas de Bronce; además de grupos emergentes.
El Ingreso será gratuito durante los tres días, donde habrán también: artes musicales, artes audiovisuales, fotografía, danza, teatro, literatura, gastronomía, artesanía y mucho más. Para las niñas y niños habrá funciones de Teatro en el espacio de Ch´iti Tarde.
El Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización, promueve las industrias culturales y las economías creativas rumbo al Bicentenario del Estado Plurinacional de Bolivia.
Visitas: 80