LA AGENDA DEL BICENTENARIO DESTACA LA CELEBRACIÓN DEL “GRAN PUKARA PUJLLAY DEL BICENTENARIO”

MCDyD, 11.03.2025.- A 148 días de la conmemoración del Bicentenario de nuestro país, la ministra de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización, Esperanza Guevara, presenta la agenda para la semana del 12 al 18 de marzo, que destaca la celebración de la “Gran Pukara Pujllay del Bicentenario”.

Asimismo, presentó el resumen de las actividades entre el 6 al 11 de marzo.

Resumen de las actividades realizadas

Los días jueves 6, viernes 7, sábado 8 y domingo 9 de marzo de 2025 en Camargo – Chuquisaca, la tierra del sol y del vino, se llevó a cabo la Feria Nacional Vitivinícola del Bicentenario 2025 (FENAVIT). Este evento, es unas de las más importantes para la Región de los Cintis, con alcance nacional y una proyección internacional.

Entre los profesionales enólogos y especialistas en vino, se contó con un jurado conformado por participantes de Italia, Argentina y Bolivia, que analizaron 120 muestras de 45 bodegas participantes de toda Bolivia.

Esta actividad generó un movimiento económico de aproximadamente 10 millones de bolivianos, promoviendo la visita de cerca 15.000 personas al municipio de Camargo.

Como parte de esta actividad, el Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización entregó los murales de la vendimia, 15 obras artísticas pintadas en los municipios de Camargo, Villa Abecia, Las Carreras y San Lucas.

El sábado 8 de marzo, en la Plaza Murillo de la ciudad de La Paz, se llevó a cabo la Feria Interinstitucional por el Día Internacional de la Mujer, oportunidad donde se realizó el lanzamiento de la iniciativa «La Bolivia del Bicentenario: Mujeres que construyeron nuestra historia», que busca reconocer el protagonismo de las mujeres en los procesos sociales, culturales y políticos del país. 

El lunes 10 de marzo, el presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Alberto Arce Catacora, participó de los actos de Conmemoración Histórica e Iza de Banderas en la ciudad de Trinidad, en compañía de Omar Yujra, presidente de la Cámara de Diputados de la Asamblea Legislativa Plurinacional y autoridades del departamento del Beni.

Esta misma fecha recordamos a la gran lideresa minera, con el Lanzamiento del Concurso Literario “Domitila Barrios”, con el tema “Aporte Histórico de las Mujeres Trabajadoras en las Conquistas Sociales de los 200 años de Bolivia”.

Este martes 11 de marzo iniciamos la muestra itinerante de las obras arquitectónicas más emblemáticas del Bicentenario, en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. La misma se lleva a cabo en coordinación con el Consejo Nacional del Bicentenario y el Colegio Nacional de Arquitectos, se han seleccionado 2 obras arquitectónicas emblemáticas del Bicentenario por departamento, 1 de carácter histórico republicano y 1 de la época moderna. Son en total 18 obras de arquitectura que serán premiadas en el año del Bicentenario.

Agenda del Bicentenario del 12 al 18 de marzo

Miércoles 12 de marzo en La Paz:

 Socialización de la Convocatoria al Encuentro Mundial de la Madre Tierra hacia el Vivir Bien, a realizarse en Sucre del 3 al 5 de agosto, como un escenario de diálogo plural de los pueblos del mundo entero para reflexionar y proponer soluciones a la humanidad en materia de medio ambiente y cambio climático.

Jueves 13 de marzo en Sucre:

Lanzamiento de la Gran Pukara Pujllay del Bicentenario, donde realizaremos la entrega de la Thinka al nuevo Alférez 2026.

Sábado 15 y domingo16 de marzo en Cotagaita – Potosí:

 Feria de la Vendimia del Bicentenario del Valle de los Chichas Cotagaita – Potosí 2025, que congregará a productores de uva, vinos y singanis de la valerosa Región de los Chichas en Potosí.

Sábado 15 y domingo16 de marzo en Tarabuco – Chuquisaca:

 Gran Pukara Pujllay del Bicentenario, donde el presidente es el pasante, un honor importante porque es una de las festividades más representativas de nuestra cultura, en la cual se desarrolla una de nuestras danzas más emblemáticas como es el Pujllay, reconocida por la UNESCO.

Recordamos a la población que todas estas actividades están disponibles en la página web: www.bicentenario.bo

Visitas: 53

X