La Ministra Orellana lanza la XXXIX Feria y Festival Nacional e Internacional del Charango Aiquile 2023

La Ministra Orellana lanza la XXXIX Feria y Festival Nacional e Internacional del Charango Aiquile 2023

MCDyD, 25.10.2023. El Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización lanzó la XXXIX Feria y Festival Nacional e Internacional del Charango Aiquile 2023 a realizarse del 2 al 4 de noviembre en el que “no solamente tendremos la interpretación de los charangos que caracterizan a esta región, sino se tendrán las wayllunk´as, las pukaras, los q´upuyus, pillunakus; en gastronomía se podrá degustar el tradicional uchuku aiquileño con flores del chilikchi, las t´anta wawas entre otros”, expresó la Ministra de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización, Sabina Orellana Cruz.

“Hermano alcalde no se sienta solo, nuestro presidente Luis Arce Catacora y el Vicepresidente David Choquehuanca siempre apoyarán este importarte festival, a través del Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización, porque el apoyo a la cultura no es un gasto absurdo sino es hacer una inversión en la cultura, por ello, es significativo promocionar esta feria que genera un importante movimiento económico en Aiquile, en el departamento de Cochabamba y para el país en su conjunto. Por ello invito a la población en general a participar en esta feria y yo les acompañaré”, aseguró la ministra Orellana Cruz.

A su vez, el Gobernador del departamento de Cochabamba, Humberto Sánchez Sánchez, invitó a todas y todos los bolivianos de Bolivia y a quienes se encuentran en los diferentes partes del mundo. “Visítennos a Aiquile, este 2, 3 y 4 de noviembre, no se van a arrepentir, porque se tendrá la gastronomía propia de la región, intérpretes del charango que deleitarán al público, se podrá apreciar la construcción de charangos y valorar la vestimenta típica de pobladores de esta importante región del Cono Sur cochabambino”, enfatizó la autoridad.

En alcalde del Gobierno Autónomo Municipal de Aiquile, René Ortuño Mamani, agradeció a la ministra Sabina Orellana Cruz por el importante apoyo a la feria y festival del charango: En este sentido, invito a toda la población, a los maestros, a los intérpretes del charango y con todo orgullo difundiremos al mundo que el charango es boliviano”, dijo.

El festival tiene el objetivo incentivar la creación de nuevos valores en la interpretación y ejecución del charango, promocionar la producción artesanal y la comercialización de los charangos que se construyen en el departamento de Cochabamba en especial en Aiquile.

Este festival que inició hace 39 años, impulsado por un grupo de jóvenes aiquileños del Centro de Residentes Aiquileños en La Paz y otras personalidades oriundas de ésta región, hicieron la Primera Feria y Festival Nacional del Charango. A raíz de ello, el 9 de diciembre de 2003, mediante la Ley Nº 2582 se “declara al municipio de Aiquile como la Capital Nacional del Charango y el Festival del Charango como Patrimonio Oral e Intangible de Bolivia”.

CATEGORIAS
Compartir en:
X