SE CONMEMORA EL DÍA INTERNACIONAL DEL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL

MCDyD, 17.10.2024.- El Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización, conmemorael Día Internacional del Patrimonio Cultural Inmaterial: «Salvaguardia de la Revolución Cultural», En cumplimiento de la 42ª sesión de la Conferencia General de la UNESCO, en noviembre de 2023.

En la oportunidad, la Ministra de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización, Esperanza Guevara, comprometió seguir “promoviendo, asesorando y gestionando las declaratorias del Patrimonio Cultural Boliviano como patrimonio mundial, de acuerdo a las convenciones internacionales, rumbo al Bicentenario de nuestro Estado Plurinacional de Bolivia”.

El Estado Plurinacional de Bolivia es Parte de la Convención desde el año 2005, mediante la Ley 3299. Durante este tiempo se ha inscrito en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad 8 elementos que se constituyen en guardianes de la identidad y memoria colectiva de los pueblos.

Los elementos escritos en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial son: Carnaval de Oruro; la Cosmovisión Andina de los Kallawayas;  Ichapekene Piesta, la Fiesta Mayor de San Ignacio de Moxos; El Pujllay y El Ayarichi: Músicas y Danzas de la Cultura Yampara; y, Recorridos Rituales en la Ciudad de La Paz Durante la alasita.

Asimismo, Festividad del Señor Jesús del Gran Poder en la Ciudad de La Paz el Día de la Santísima Trinidad; La Fiesta Grande de Tarija; y, Ch’utillos, Fiesta de San Bartolomé y San Ignacio de Loyola, Encuentro de Culturas en Potosí.

A la fecha, el Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización, como ente rector, continúa apoyando y asesorando a otras postulaciones que son iniciativas de las expresiones de Patrimonio Cultural Inmaterial, las cuales, en el marco de la normativa establecida por la UNESCO, serán tomadas en cuenta para su tratamiento y declaración correspondiente.

“Es nuestro compromiso que se pueda consolidar la gestión de protección y salvaguardia de nuestro Patrimonio Cultural Inmaterial declarado por la UNESCO, en el marco de los lineamientos y directrices establecidos”, complementó la ministra Guevara.

En la gestión del presidente Luis Arce Catacora, se conformaron 6 Comités de Salvaguardia de los 8 elementos inscritos en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad; quedan pendientes: Ichapekene Piesta y el Carnaval de Oruro, cuya posesión está programada para noviembre de la presente gestión.

En el marco de nuestras atribuciones, el Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización, en coordinación con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), ha elaborado cinco manuales de gestión de patrimonio cultural, entre ellos el Plan de Salvaguardia del Patrimonio Inmaterial, que se entregó el día de hoy.

Dentro de los compromisos de gestión internacional, con la CRESPIAL, se ha trabajado en el registro de los conocimientos tradicionales legados a la producción de papa y quinua en las comunidades aymaras del Gobierno Autónomo Indígena Originario de Salinas del Departamento de Oruro, cuyo resultado también ha sido entregado a sus portadores.

“Seguiremos promoviendo, asesorando y gestionando las declaratorias del Patrimonio Cultural Boliviano como patrimonio mundial, de acuerdo a las convenciones internacionales, rumbo al Bicentenario de nuestro Estado Plurinacional de Bolivia”, concluyó la autoridad de Estado.

Visitas: 61

X