A LA OPINIÓN PÚBLICA

Frente a una denuncia presentada en plataformas digitales sobre la distorsión de la vestimenta del TINKU, por parte de una agrupación peruana, expresamos lo siguiente:

  • El video contiene repertorio musical de artistas bolivianos con el ritmo del TINKU. No hace referencia a los compositores bolivianos, autores de la canción utilizada. Hace uso de la indumentaria tradicional de la danza de manera arbitraria, irrespetuosa y con pleno desconocimiento de los valores representativos de la vestimenta nortepotosina.
  • Esta publicación hace evidente una distorsión voluntaria acerca de la representatividad de los valores del TINKU, ritual del Patrimonio Cultural e Inmaterial del Estado Plurinacional de Bolivia como establece la Ley Nº 237.
  • El año 2023 se reconoce como Patrimonio Cultural Inmaterial a “Ch’utillos, Fiesta de San Bartolomé y San Ignacio de Loyola, Encuentro de Culturas en Potosí”, incluida en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. El registro que acompaña a esta declaratoria de patrimonio incorpora a la DANZA DEL TINKU que forma parte sustentable de esta manifestación cultural.
  • De acuerdo al ARTÍCULO UNO (1) DE LA CONVENCIÓN 2003 DE LA SALVAGUARDIA DEL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL, insta a los Estados parte al respeto del Patrimonio Cultural Inmaterial de las Comunidades, Grupos e Individuos de que se trate.
  • En consecuencia, se recomienda a instancias nacionales e internacionales, que, toda vez que se haga referencia a las culturas bolivianas, y en estricto apego a las convenciones internacionales que manifiestan el respeto a las expresiones de la diversidad y patrimonio cultural, puedan vigilar que no sean distorsionadas ni mal interpretadas por un simple mecanismo y anhelo comercial.
  • El Estado Plurinacional de Bolivia, a través del Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización, realizará los reclamos exigiendo el respeto a las expresiones culturales de nuestros pueblos indígena originario campesinos y afrobolivianos, del Estado Plurinacional de Bolivia, por todos los medios e instancias correspondientes.

La Paz, 5 de febrero de 2025

Visitas: 67

X