MCDyD, 05.03.2025.- El Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización en coordinación con las embajadas de los países miembros que organizan las actividades de la Francofonía, anunciaron el desarrollo de las diferentes actividades entre el 7 al 22 de marzo en varios departamentos del Estado Plurinacional de Bolivia.
A lo largo de este mes se llevarán a cabo diversas actividades, entre ellas proyecciones de películas, ferias, conciertos, exposiciones, conferencias, debates y talleres gastronómicos, todos ellos con el fin de compartir los valores fundamentales de la Francofonía: la diversidad cultural y lingüística, la solidaridad y el respeto mutuo.
“A través de diferentes tipos de encuentros y eventos, como proyecciones de películas, ferias, conciertos, exposiciones, conferencias, debates de ideas y talleres gastronómicos se compartirán los valores de diversidad cultural y lingüística, solidaridad y respeto que son el núcleo de la Francofonía”, destacó el viceministro de Descolonización y Despatriarcalización, Pelagio Condori Yana.
La Organización Internacional de la Francofonía (OIF) representa una comunidad de 93 Estados y gobiernos, con más de 1.000 millones de personas en todo el mundo, incluidos más de 320 millones de francófonos. El francés es la quinta lengua más hablada del mundo.
Para más información, invitamos a los amigos de la Francofonía a seguir todas las actividades a través del catálogo disponible en los sitios web y páginas de Facebook de las Embajadas participantes y las Alianzas Francesas.
Visitas: 33