MCDyD, 13.03.2025.- A la cabeza del Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización, se llevó a cabo el lanzamiento oficial de la fiesta de la Gran Pukara Pujllay del Bicentenario 2025, una de las festividades más representativas de nuestra identidad cultural, esta celebración se realizará los días 15 y 16 de marzo en el municipio de Tarabuco, de la provincia de Yamparaez del departamento de Chuquisaca.
“La diversidad cultural solo se puede preservar si se mantiene la identidad de los pueblos y culturas, en ese sentido venimos trabajando para fortalecer las expresiones culturales que tiene nuestro país, por eso estamos realizando la promoción cultural y el lanzamiento oficial de la Gran Pukara del Bicentenario, la fiesta más grande la cultura yampara”, señaló la ministra Esperanza Guevara.
La autoridad resaltó la importancia de la Gran Pukara y el Pujllay, que se constituye en una celebración de la abundancia que proporciona la Pachamama al ser humano, siendo una práctica de orígenes ancestrales de agradecimiento a la Madre Tierra por la primera producción agrícola.
El pujllay es una forma musical y coreográfica de la cultura yampara que forma parte de la lista del Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad en la Unesco.
Siendo el año del Bicentenario de Bolivia, la celebración de la Gran Pukara adquiere un significado aún más especial y único, al ser pasante el presidente Luis Arce, es un gesto que resalta el reconocimiento a las tradiciones y la importancia de mantener vivas las costumbres ancestrales.
También se hizo la entrega del t´inka al Alferéz 2026, al alcalde del municipio de Sucre, Enrique Leaños Palenque, a quien le tocará organizar esta celebración el próximo año.
La ministra Guevara invitó a la población de Bolivia y del mundo a ser parte de esta actividad cultural en Tarabuco.
Visitas: 75