MCDYD 24.03.25 .- El Festival Internacional de Arte 2025, se llevará a cabo en Santa Rosa de Cuevo, en el corazón del chaco, el evento reunirá a artistas de diversos países para promover el arte contemporáneo en el chaco boliviano, durante cuatro días del 27 al 30 de marzo, como parte de las celebraciones del Bicentenario de Bolivia.
El Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización, a través del Viceministerio de Patrimonio e Industrias Culturales y Creativas, ha brindado su apoyo a esta actividad cultural, en la que participará la Orquesta Experimental de Instrumentos Nativos (OEIN). A través del cautivador sonido de los instrumentos autóctonos, la orquesta presentará una fusión única entre lo tradicional andino y lo contemporáneo, destacando tanto la historia como las costumbres de la región.
Este festival, que ha trascendido fronteras, es una de las citas artísticas más esperadas de la región, la presentación seguirá el camino de la colaboración entre las artes y trabaja en el desafío de comunicar lo que sucede en el entorno de una manera sencilla y conceptual.
Organizado por Teko-Guaraní, una organización cultural y educativa del pueblo guaraní dirigida por Guido Chumiray, junto con la Escuela de Arte y Música del Chaco Boliviano y el destacado artista plástico italiano Mimmo Roselli.
Este evento tiene como propósito reunir a artistas de diversas partes del mundo con el fin de promover el intercambio cultural y la difusión de diversas formas de expresión artística.
En este evento cultural, se encuentran lo simple y lo verdaderamente conceptual, además se siguió con una línea que está vigente desde la primera edición del festival que es hacer arte con lo que se encuentra en el entorno.
Parte del repertorio del Festival estará a cargo del Coro Palmarito, Daniel Leo Simpson, Missa brevis en Sol mayor, “Vibraciones y contrastes: un puente entre el Chaco y Europa” de la Orquesta del Festival de Santa Rosa con la colaboración de la Universidad Gabriel René Moreno de Santa Cruz de la Sierra y el Instituto de Formación Artística Bellas Artes y el concierto de la Orquesta Experimental de Instrumentos Nativos OEIN.
El Festival Internacional Santa Rosa 2025, contará con la participación de artistas provenientes de Bolivia, Italia, Argentina, Francia, Brasil, Estados Unidos, Alemania, Granada y Cuba, el evento ofrecerá una amplia variedad de disciplinas, que incluyen música, artes visuales, teatro, danza, lectura, video y cine, todas ellas enmarcadas en un contexto de expresión contemporánea.
La novedad de 2025 es que parte del Festival también se desarrolla en otros lugares como Cuevo, Ivo, Camiri y Santa Cruz, algunos durante los cuatro días del Festival y otros en otras fechas, todo el trabajo realizado quedara documentado.
Visitas: 62