MCDyD 11 de septiembre de 2025.- En el marco de la celebración del Día Nacional del Pueblo y la Cultura Afroboliviana, el Consejo Nacional Afroboliviano (CONAFRO), junto al ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización, presentó la agenda oficial de las actividades del mes del pueblo afroboliviano, que se llevará a cabo durante todo septiembre.
Carmen Angola Campos, Presidenta Ejecutiva del Consejo Nacional Afroboliviano, realizó una cordial invitación a toda la población boliviana a participar de esta programación especial, “Durante el mes, se llevarán a cabo diversas actividades como encuentros de grupos de saya, exposiciones de arte, gastronomía y vestimenta tradicional, proyección de documentales, conversatorios sobre la historia afroboliviana y encuentros culturales para niñas, niños y jóvenes, entre otras iniciativas”, señaló Angola.
La actividad central tendrá lugar el próximo 19 de septiembre en la ciudad de La Paz, en la histórica Plaza Murillo, con la participación de delegaciones afrobolivianas que llegaran de Cochabamba, Santa Cruz y otras regiones del país. En este acto se rendirá un homenaje especial a la saya, expresión cultural que va más allá de la danza y los instrumentos, ya que representa un símbolo de resistencia, memoria e identidad para el pueblo afroboliviano.
Por su parte, el viceministro de Descolonización y Despatriarcalización, Pelagio Condori, destacó que estas actividades reconocen “la herencia y cultura de los y las afrodescendientes y su valioso aporte al desarrollo de la sociedad boliviana”. Recordó también que el 23 de septiembre fue instituido oficialmente como el “Día Nacional del Pueblo y la Cultura Afroboliviana” mediante la Ley N.º 200 del 14 de diciembre de 2011, con el fin de reafirmar la identidad de este pueblo y valorar su contribución cultural.
El ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización, reafirma su compromiso con el apoyo y promoción de la diversidad la inclusión y la descolonización en nuestra sociedad.
Visitas: 51