REIVINDICAMOS LA DANZA DEL TINKU JUNTO A NUESTROS PATRIMONIOS CULTURALES INMATERIALES

MCDyD, 11.02.2025.- Junto a los representantes y danzarines de 3 Patrimonios Mundiales Inmateriales que tienen fraternidades de Tinku: Asociación de Conjuntos Folklóricos del Gran Poder, Asociación de Conjuntos del Folklore de Oruro (A.C.F.O.) y Ch’utillos, Fiesta de San Bartolomé y San Ignacio de Loyola, encuentro de culturas en Potosí, se llevó a cabo la reivindicación de la Danza del Tinku, en la Plaza Murillo de la ciudad de La Paz.

El Tinku es un elemento cultural valorado en las expresiones culturales bolivianas reconocidas internacionalmente por la Unesco. Esta danza es parte de nuestra cultura boliviana y de nuestra identidad.

Por eso este Tinku, este Encuentro de nuestros patrimonios, es una muestra de unidad de todos los actores culturales para defender nuestro patrimonio.

Como Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización, valoramos el compromiso que hoy nos demuestran nuestras fraternidades, de no distorsionar ni tergiversar no solamente el Tinku, sino todas las danzas que son orgullosamente bolivianas, como la diablada, los caporales, la morenada, la llamerada, los suris sicuris, entre otras.

El Estado Plurinacional de Bolivia, es respetuoso de la Convención 2003 de la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, por lo que exige de la misma manera, que ningún individuo, grupo o Estado irrespete nuestras.

Visitas: 45

X