MCDyD 02.04.2025.– El Ensamble Moxos cruzará por undécima vez el Atlántico en mayo próximo para presentar su octavo trabajo discográfico, “20 años en la carretera”. En su gira por Europa 2025, se presentarán en escenarios de España, Francia y Alemania, desde el Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización, apoyamos a nuestros artistas que traspasan las fronteras para llevar en alto el nombre de Bolivia.
En conferencia de prensa, el Viceministro de Patrimonio e Industrias Culturales y Creativas, Juan Carlos Cordero, destacó “los 20 años de giras continuas, los han constituido como embajadores de nuestro país, estandartes del oriente boliviano. Desde esta cartera de Estado, brindamos todo nuestro apoyo y reconocimiento a la digna trayectoria del Ensamble de Moxos”.
El elenco principal del Instituto de Formación Artística de San Ignacio de Moxos, es una orquesta formada por una veintena de docentes y alumnos más destacados, a los que dirige Raquel Maldonado, que a su vez es la directora de la institución.
“La polivalencia es una de sus virtudes, porque todos tocan más de un instrumento y todos bailan. Especializado en música patrimonial, el Ensamble Moxos desgrana en el escenario un repertorio que incluye obras de los Archivos Misionales de Moxos y Chiquitos, rescates de la tradición oral indígena y composiciones propias inspiradas en esta última, todo ello con la guinda de las danzas autóctonas como colofón del espectáculo”, señaló la directora del Ensamble Moxos.
Serán 20 espectáculos, de hora y media, que presentarán un compendio de las manifestaciones culturales más arraigadas de la población de la Amazonía boliviana; en honor a la Ichapekene Piesta, la fiesta mayor del pueblo moxeño de su santo patrón, San Igancio de Loyola; nombrada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por parte de la UNESCO.
Madrid, León, San Sebastián, Castellón, Valencia, Sarrebourg, Tréveris, Hildesheim y Hannover, son algunas de las ciudades en las que estará el elenco beniano, que ya ha presentado su música en veintitrés países de Europa, América Latina y África, así como en renombrados festivales de música antigua y patrimonial, a lo largo de su larga trayectoria, recibiendo siempre el apoyo unánime de público y especialistas.
El Ensamble Moxos, digno embajador de la Bolivia indígena, pluricultural y multiétnica, se une de esta forma a la celebración del bicentenario de nuestro país, llevando una vez más el estandarte del Oriente boliviano como tantas veces lo hizo en las últimas dos décadas.
Calendario de fechas programadas de conciertos: https://www.minculturas.gob.bo/agenda-cultural-bicentenario/
Visitas: 49