MCDyD 06 de mayo 2025.-El Delegado Presidencial para el Bicentenario, Martín Maturano, informó desde Oruro, sobre las recientes actividades de la Agenda Nacional del Bicentenario Bolivia 2025 y anunció las actividades del 07 al 13 de mayo, como la Fexpo Sucre, el Encuentro Nacional sobre Trata de Personas, las Horas Místicas en distintos departamentos y la Tarqueada Más Grande del Mundo, que se llevará a cabo este sábado en La Paz, entre otras.
La actividad que marcará agenda del 04 al 05 de este mes, será el Encuentro de La Asociación Latinoamericana de Abogacías y Procuradurías del Estado – (ALAP), actividad que tiene el objetivo de fortalecer el intercambio de buenas prácticas y desarrollar actividades conjuntas en la defensa de los Estados, evento que estará a cargo de la Procuraduría General del Estado.
En Sucre, participaremos en la FEXPO SUCRE en el marco del Año del Bicentenario. Del 9 al 18 de mayo, el Campo Ferial de Lajastambo será el escenario para recorrer stands con productos nacionales e internacionales y disfrutar de presentaciones artísticas. El 15 de mayo se vivirá “La Noche del Bicentenario”, con la actuación de artistas de primer nivel.
Porque las actividades familiares también son parte de nuestra celebración, te invitamos a participar en la Maratón 10K “200 AÑOS DE LIBERTAD”, que se realizará en las ciudades de Potosí y El Alto. Este evento es organizado por la Policía Nacional.
El sábado 10 de mayo, a la cabeza del Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización, se relizará la “Tarqueada Más Grande del Mundo”, un desafío de alcance mundial que busca reivindicar la tarqueada como patrimonio cultural boliviano. El recorrido partirá desde el monumento Germán Busch y llegará hasta la plaza Villarroel, en la ciudad de La Paz.
El ministerio de Justicia y Transparencia Institucional, llevará a cabo el Encuentro Nacional de Consejos Departamentales Contra la Trata y Tráfico de Personas en el año del Bicentenario, en la ciudad de Sucre, en el Centro Plurinacional de las Culturas y las Artes Matilde Casazola «La Sombrerería “.
En Beni, Pando, Potosí y Oruro, nuestras unidades educativas continuarán organizando las Horas Místicas, espacios que fortalecen el civismo y el respeto por nuestra historia rumbo al Bicentenario.
Visitas: 50